Contradicciones

11 JUNIO 2015

Hay algunos viajes de trabajo que me cansan más que otros, y este último a Salt Lake City ha sido uno de esos.

Un resfriado me ha pillado de improvisto. Y digo de improvisto porque hacía años que no me ponía enferma, ya ni me acordaba de lo que era. El equipo de la marca Sundance me ha cuidado y me ha permitido marcharme antes, ¡menos mal! Qué ganas tenía de volver a casa… Pero cuando lo estaba haciendo pensaba: “¿Y si no tuviera estas escapadas que me devuelven, de cierta forma, trocitos de mi vida pasada?“.

Muchas veces tengo sentimientos enfrentados. Mi individualidad laboral me hace sentir bien, independiente y que no he abandonado del todo la mujer que he sido. Llevaba una vida nómada, libre, lo que yo llamo ahora una “soltería” (sin hijos), disfrutando de tener momentos para mí: explorar una librería, recorrer un mercadillo y pararme en cada puesto, leer, ir al cine, pasarme todo el tiempo que me apeteciera en el gimnasio o simplemente no hacer nada.

Por momentos vuelvo a ser la chica nómada que he sido durante tanto años. Disfruto cada segundo de estos viajes como si no hubiera un mañana, intentando recuperar parte de ese tiempo para mí y no quiero sentirme mal por eso, mi maternidad y mi proyecto familiar, que es lo más importante de mi vida, me hacen estar partida en dos cuando estoy fuera. Ya ningún viaje es igual que antes y muchas veces me sorprendo mirando los mismos vídeos y fotos de mi hija over and over again.

Tendré que parar un poco. Me ilusiona el trabajo en equipo, conocer gente y lugares, me ponen mucho las pilas proyectos nuevos y diferentes y me cuesta mucho decir que no. Aunque hay algo mucho más importante que todo eso: la familia.

 

Vanesa Lorenzo | Blog lifestlye | Maternidad

Guardar


QUIZÁ TE INTERESA…

   

Maternidad, volverse a enamorar
Cuando Manuela se duerme en mis brazos o me sonríe al despertar diciendo “Hola mami”, me deshago. ¡Y qué alegría! Vuelvo a estar embarazada.

   

El reto de la educación
Cómo aplicamos en casa una fórmula de convivencia que funcione para todos los miembros de la familia y en la que creemos firmemente.

   

El embarazo al desnudo
El primer número de 2016 de Harper’s Bazaar España me ha dado la oportunidad de tener un precioso recuerdo muy especial de mi segundo embarazo.


COMPARTE TU OPINIÓN

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosa M Campos 11 junio, 2015

Hola!!
Qué precioso, con esas dos imágenes no hace falta decir nada más.

Un saludo
RosaMari


Responder
Vanesa Lorenzo 12 junio, 2015

Hola Rosa Mari,
Me encanta ver que has pillado el mensaje de las fotos!
Un abrazo,
V


Responder
Sb Calz 11 junio, 2015

Guapa, tengo 2 niñas de 3.5 años y de 17 meses, el tiempo vuela y se hacen mayores enseguida, tenemos que disfrutar cada minuto de su vida.
A muchas no nos queda otra que trabajar, pero las que os podeis permitir parar , cuanto, 4 años? Parad! Es tiempo que nunca recuperaremos con ellas. Y seguro que dentro de 4 años la vida tiene otros mil proyectos para ti, y mas faciles de compaginar con Manuela.
Disfrutale ahora.
Ánimo!


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Sb,
Estoy de acuerdo contigo, los niños se hacen grandes casi sin darte cuenta. Manuela ya tiene 1 año y medio y es un bichillo. Todo el tiempo que paso con ella es poco.
Un abrazo,
V


Responder
Ester 11 junio, 2015

Toda la razón…además piensa que crecen volando!!!! Una preguntita de dónde es esta camisa tan preciosa? Besos!!


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Ester,
Me alegra saber que compartimos pensamientos. La camisa es de Uterqüe de esta temporada.
Un abrazo,
V


Responder
Júlia Capella 11 junio, 2015

Hola Vanesa!
Quines paraules més maques! Com tu dius, a la vida hi ha diferents etapes, i van passant, i com sempre diu la meva mare, cada etapa té el seu encant i s’ha de saber viure al màxim. Per cert, les fotos són molt originals, sobretot la del terra.
Petons
Júlia
PD.Espero que et recuperis aviat


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Júlia,
Moltes gràcies, ja estic recuperada. Quina raó tenen les mares… m’alegro que t’hagin agradat les meves fotos.
Una abraçada,
V


Responder
Valentina 11 junio, 2015

Hola Vanesa! Que bonito es reflexionar sobre nuestras vidas e ir eligiendo sobre la marcha lo que el cuerpo y el alma nos van pidiendo. Te felicito! Yo también voy viviendo y muchas veces me sorprendo de los giros inesperados que la vida me tiene preparados. Un fuerte abrazo


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Valentina,
Qué ilusión encontrarme con tantas chicas como tú, con las que comparto forma de ver y entender la vida.
Un abrazo,
V


Responder
CECI 11 junio, 2015

jolin….pues si…así es… bien es cierto que hagas lo que hagas ( decidas trabajar o no…) siempre te criticarán, con lo que lo mejor es hacer lo que te haga feliz. Supongo que cuando tenemos hijos queremos seguir siendo la que fuimos, pero creo que deberían explicarnos que nunca más volveremos a ser iguales.

Un abrazo


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Ceci,
Me alegra encontrarme con chicas como tú con las que poder compartir reflexiones tan personales pero que a la vez nos afectan y representan, estoy segura, a casi todas las mamás.
Un abrazo,
V


Responder
Diana 11 junio, 2015

Así es y ese es el pan nuestro de cada día. Yo dejé de trabajar por cuidar a mis enanos porque tenía un trabajo que me absorbía mucho y me di cuenta de que necesitaba volver a trabajar para estar bien con ellos, con mi chico y conmigo misma..hasta que llegas a este punto te sientes mal, te sientes “mala madre” por querer volver a recuperar esa parte solo para ti pero volver a trabajar, a arreglarme por las mañanas, a no hablar solo de “gases”, “cólicos”, colegios ha sido la mejor decisión para mi y para mi familia. Ahora mismo tengo un trabajo que me permite poder compatibilizar esas dos partes de mi vida y soy feliz…aunque claramente tu orden de prioridades ha cambiado y lo más importante es y será siempre tu familia….Besos!!


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Diana,
Me alegra encontrarme con chicas como tú con las que compartir pensamientos y experiencias. Qué bien que puedas tener un trabajo que te permita pasar tiempo con tus hijos y tu familia sin olvidar de esos pequeños momentos para una misma. Para mí también es mi prioridad.
Un abrazo,
V


Responder
Cristina 11 junio, 2015

Hola Vanesa
Me encanta leer tu blogg, eres una mujer sencilla y con los pies bien puestos en la tierra. Yo no sabía de tu existencia hasta que empezaste con Carles Pujol. Normalmente los bloggs de la gente conocida siempre habla de marcas carísimas, de restaurante carísimos y de viajes imposibles para los ciudadanos de a pie!
Ya me gustaría a mi tener esa constancia que tienes tú con el yoga y con la alimentación, yo por mucho que lo intento no lo consigo! me puedes dar algun truquillo?, llevo 1 año intentando adelgazar 5 Kilos y por muchas dietas que he hecho no consigo nada! no hago nada de deporte y por mi trabajo me paso el dia sentada! A raíz de un cáncer que he tenido en el femur derecho no puedo doblar bien la pierna y eso me límita a no poder hacer algunos deportes como la bicicleta o el famoso running, ya que además tengo la pierna derecha 4.5cm mas corta que la izquierda. Eso me lleva tambien a no poder poner tacones. No tengo complejo por eso, aunque quizás en mi subconciente si que tengo, ya que no he vuelto a poner una falda corta, solo pantalones algo acampanados para disimular que llevo un zapato mas alto que el otro!
Gracías por todos tus post tan interesantes y por tus consejos.
Un abrazo desde Suiza
Cristina


Responder
Vanesa Lorenzo 12 junio, 2015

Hola Cristina,
Me alegro de encontrarme con chicas como tu con las que poder compartir mis vivencias y pensamientos.
Es difícil para mí aconsejarte. No soy fisioterapeuta como para poder darte una tabla de ejercicios que fueran lo mas adecuados para ti, pero seguro que tus médicos de confianza te pueden echar una mano en ese sentido.
Con respecto a la alimentación. Personalmente no creo mucho en las dietas de adelgazamiento pero sí en los cambios de hábitos alimenticios. Básicamente, aprender a comer sano. A grandes rasgos puedo darte un consejo: comer variado, donde los cereales integrales (pasta, arroz y pan integral o de espelta, cebada, trigo sarraceno, quinoa…) y las verduras deberían ser la base de tu dieta combinadas con legumbres, además de ingerir suficientes proteínas y frutas. Evita las grasas saturadas y los azúcares. Cocina todo lo que puedes al vapor, añadiendo aceites en crudo al final.
Haré un post pronto para daros consejos sobre mi forma de comer que intento que sea muy equilibrada y saludable.
Un abrazo,
V


Responder
Ines 11 junio, 2015

Pues si Vanesa, cada etapa tiene sus prioridades y la familia es lo primero 🙂
Un beso


Responder
Vanesa Lorenzo 12 junio, 2015

Hola Inés,
Exacto, eso es!
Un abrazo,
V


Responder
awatui 11 junio, 2015

se me han saltado las lagrimas con este post! tengo tantisimas ganas de ser madre! pero todo llega a su tiempo. enhorabuena x esa familia tan bonita q habeis creado!! sois estupendos! un besazo


Responder
Vanesa Lorenzo 12 junio, 2015

Hola Awatui,
Me alegro de poder compartir sentimientos y pensamientos personales con chicas como vosotras que lo apreciáis.
Un abrazo,
V


Responder
einiel 11 junio, 2015

Qué post tan tierno 🙂
Por qué no te planteas hacer esos viajes con tu hija? Hasta que tengas que escolarizarla puede ser una buena opción para trabajar sin echarla de menos.
Aunque nunca la has enseñado, si hemos podido verla en la prensa y la verdad, no se puede ser más linda.Disfrútala!


Responder
Vanesa Lorenzo 12 junio, 2015

Hola Einiel,
Hago viajes de muchísimas horas de vuelo, trabajo y vuelvo a casa en seguida. Prefiero darme palizones de horas de viaje por la noche para volver a casa antes… Ese tipo de viajes los aguanto porque estoy acostumbrada y me compensa llegar a casa lo antes posible, pero para un bebé sería muy duro. Lo que sí hago es trabajar con mi hija al lado todo lo que puedo cuando trabajo como diseñadora y en otras responsabilidades laborales. Es todo cuestión de equilibrio.
Un abrazo y gracias por tu consejo,
V


Responder
Cristina 11 junio, 2015

Querida Vanessa,
qué sentimientos tan humanos y tan de madre, tu realidad ha cambiado y eso es así. De ti depende ahora el escoger y priorizar qué no te quieres perder seguro, pues es cierto que tu trabajo es muy goloso sigue dándote prestigio y encima bien pagado; pero hay cosas que don dinero no las va a poder pagar jamás. Ahora tu decides tus prioridades, qué quieres perderte y dejar de enseñar. Y toda la dedicación que le des a tu hija no te hará menos mujer más bien al contrario. Es cierto que se echa de menos la vida profesional/laboral. Pero también es cierto que ahora tienes el trabajo más importante del mundo. Con todo el cariño te dejo un video representativo de lo que digo: https://www.youtube.com/watch?v=39_dCKdTrIM


Responder
Vanesa Lorenzo 12 junio, 2015

Hola Cristina,
Estoy de acuerdo contigo. Es todo cuestión de equilibrio. El ser madre me ha cambiado por completo mis prioridades y forma de vida, viajo un 10% de lo que lo hacía antes. Renunciar a trabajos no me pesa por que me compensa, como bien dices, con algo que no se paga con dinero.
Un abrazo,
V


Responder
Clara 12 junio, 2015

Vanesa,muchas gracias por compartir ese sentimiento…
Yo fui mamá hace 14 meses y todavía no he visto el momento de separarme de mi bebé, he dejado todo aparcado para disfrutarla… Pero te entiendo muy bien y a veces me gustaría volver a sentirme la mujer independiente que era,aunque fuera por unas horas…
Luego pienso que sólo son bebes un tiempo… Lo demás puede esperar!


Responder
Vanesa Lorenzo 12 junio, 2015

Hola Clara,
Hay que disfrutar de los hijos al máximo porque luego se harán mayores, pero yo creo que es sano no olvidar nuestras otras partes como mujeres.
Un abrazo,
V


Responder
natalia 12 junio, 2015

Como siempre notas con muy sinceros pensamientos. Bellas fotos que dicen muchísimo. Hermosas *manitas* 🙂 Cariños, Natalia


Responder
Vanesa Lorenzo 12 junio, 2015

Hola Natalia,
Me alegra mucho que te guste la manera en la que enfoco el blog. Mi intención es compartir con vosotras mis experiencias y pensamientos y disfruto mucho con ello.
Un abrazo,
V


Responder
Nerea 12 junio, 2015

Hola Vanesa:
Me encata leer tu blog,yo también tengo sentimientos encontrados en mi caso con la maternidad.Tengo 32 años y siempre he tenido claro que quería ser madre pero ahora que digamos se me va acercando el momento me da miedo dar ese paso y dejar atrás esta vida que tengo ahora.Soy de las que pienso que el estado de ánimo en el que tu estés se lo transmites a tu bebe desde que está dentro de ti,todas esas emociones que tu tienes le afectan.Por ello esto de tener estos sentimientos encontrados me estresa un poco.Se que luego todas las madres decis que es lo mejor que os ha pasado en la vida y todo eso que si que será así pero a todas os queda la cosa esa de vustra vida anterior…
Menuda chapa…
Un besito!!!
Nere


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Nerea,
Me alegra que te guste mi blog. Creo que ser madre es algo de lo que no te arrepientes aunque tu vida de un giro radical. Echo mucho de menos mi vida anterior, pero Manuela me lo compensa y no lo cambiaría por nada.
Un abrazo,
V


Responder
Merce 12 junio, 2015

Hola Vanesa, muy fan tuya como modelo y ahora como persona… Cuantas verdades plasman tus letras siempre… A mi me pasa igual y quizas es que nuestra generacion no estamos preparadas para compaginar las dos vidas sin sentir una punzadita en el estomago o el corazon! Tenemos la oportunidad de criar a nuestras niñas desde la libertad, la independencia emocional en todos los ambitos…, gracias por tus letras!


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Merce
Muchas gracias por tus palabras. Ser madre es un bonito reto que afrontar como mujer. Me alegra encontrarme con chicas que comparten los mismos pensamientos que yo.
Un abrazo,
V


Responder
Marta 12 junio, 2015

Hola Vanessa!
Nunca comento en blogs pero no has podido dar más en el clavo con mi situación actual. Soy profe de yoga y pilates, y acostumbrada a tener una vida nómada es independiente, eso es justo lo que más me cuesta aceptar ahora que tengo un bebé de 3 meses. Esa pequeño espacio de libertad e independencia que me ofrecía mi trabajo ahora ha cambiado mucho. Estoy súper feliz con el nuevo reto pero a la vez echando de menos esa libertad anterior. Me gusta verlo como una aventura más en mi vida y disfrutar al máximo de cada momento, sin dejar de tener esos ratitos de libertad cuando puedo. Gracias por compartir!


Responder
Vanesa Lorenzo 16 junio, 2015

Hola Marta,
Qué bueno encontrarme con chicas como tú en el blog, con las que comparto una forma de vida similar. El tiempo para dedicar a mí misma también parece haberse evaporado, intento aprovechar los viajes de trabajo para reencontrarme con “mi yo de antes”, pero el tiempo que paso con mi hija Manuela no lo cambiaría por nada del mundo.
Un abrazo,
V


Responder
Graciela 12 junio, 2015

Las mujeres cuando somos mamis siempre nos preguntamos si lo estamos haciendo bien, si estamos el tiempo suficiente con nuestros hijos….Yo creo que debe haber un equilibrio. Yo tengo dos niñas y al principio también pensaba que todo el tiempo que les dedicaba era poco, pero con el paso de los años te das tiempo que tú como persona también necesitas tu espacio, estar con tu pareja a solas, disfrutar de tus amigos…
Lo fundamental es estar la familia unida y disfrutar de los pequeños momentos.
Me encanta tu blog y lo cercana que eres.
Un abrazo.


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Graciela,
Ser mamá es todo un reto que afrontar como mujer, es un cambio de vida casi absoluto. Yo también creo en ese equilibrio del que hablas, me parece imprescindible para no olvidarte de tí misma como mujer.
Un abrazo,
V


Responder
Vero Ch. 12 junio, 2015

Hola Vane,
Hermoso post y hermosas fotos; que dicen mucho.
Es curioso, pero desde que soy mamá; me siento mucho mas libre porque pese a tener muy poco tiempo para mi, tengo mas claro que nunca mis prioridades y valoro y disfruto mas plenamente de cada monento; ya sea cuando paso tiempo con mi peque o cuando hago cosas sin ella. Es cuestión de encontrar ese equilibrio aunque aveces nos cueste.
Gracias por tu frescura al compartir tus experiencias y por tu calidez.
Un peton molt fort,

Vero


Responder
Vanesa Lorenzo 16 junio, 2015

Hola Vero,
Después de haber sido mamá mis prioridades y forma de vida han cambiado drásticamente, pero como tú dices, valoro mucho más esos pellizquitos de tiempo que puedo pasar a solas. Me alegra que compartamos la forma de verlo.
Un abrazo,
V


Responder
Cristina Flamencos al Sol 13 junio, 2015

Qué dulce, preciosas fotos…Eres mami, pero sigues siendo tú. Yo diría…que no es una contradicción, sino simplemente la esencia de ser, una mujer, muchas mujeres 😉 Ayer quedaba con una amiga de toda la vida y hablando de mi nuevo proyecto de flamencos, se reía preguntándome ¿quién eres tú? porque le hablaba de bloggers y al momento de las oposiciones que me estoy preparando, de yoga y el libro sobre la colonización de África que llevaba en el bolso, de mi trabajo extenuante de sol a sol y de las ganas de ir a un concierto de un amigo esa noche…Mil besos guapa (veo que hay muchas Cristinas, jeje, pongo mi apellido-proyecto para diferenciarme) Have a lovely Saturday


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Cristina,
Me alegra saber que hay más chicas con las que comparto pensamientos. Gracias por tus palabras, qué bonito que hayas utilizado el “leitmotiv” de mi marca.
Un abrazo,
V


Responder
atabara 13 junio, 2015

Pues no t sientas culcable creo que a todas nos pasa lo mismo estoy haciendo mi 2 carrera a distacia, trabajo y estoy esperando bebe todo el mundo m dice que debo frenar que desde que nazca cambiare pero que pasa si no quiero… m encanta mi vida estoy loca por mi marido, m encanta estudiar y trabajar este nuevo ser, que se incorpora a la familia* bendito sea. se acostumbrara a que sus padres son asi ,que les gusta salir ir de bodegas al cine con amigos,,, me da miedo pensar que todo cambie y yo m parare para ser el… solo cuidarlo a el
no se ya cuando nazca vere… un beso grande y gracias muchas gracias por compartir estos momentos y reflexiones.


Responder
Vanesa Lorenzo 16 junio, 2015

Hola Atabara,
Felicidades por tu embarazo! Es cierto que con la llegada de un bebé, la vida en pareja cambia totalmente ya que pasaréis a ser una familia. Pero se trata de conseguir el equilibrio entre la vida de antes y la nueva…
Un abrazo,
V


Responder
Luna 14 junio, 2015

Me ha encantado este post. Estoy totalmente de acuerdo pero yo creo que ese tipo de sentimientos surgen cuando somos madres, queremos a nuestros hijos más que a nuestra propia vida pero también echamos de menos nuestra vida anterior. Yo creo que es bueno tener esos sentimientos porque nos hacen ser humanos y también es bueno de vez en cuando hacer cosas una sola, igual que salir con tu pareja de vez en cuando todo eso nos hace recordar lo que tenemos. Besos


Responder
Vanesa Lorenzo 14 junio, 2015

Hola Luna,
Me alegra mucho que te haya gustado este post, me ha hecho mucha ilusión escribirlo ya que es algo tan personal pero que a la vez estoy segura que nos afecta a todas como mamás.
Un abrazo,
V


Responder
Ruth 15 junio, 2015

Que complicado es encontrar el equilibrio. Siempre he pensado que es muy saludable contar con ese tiempo para uno mismo, ese espacio personal que nos ayuda a aclarar las ideas, desconectar,…. Aunque entiendo que, especialmente cuando se trata de largas distancias, por mucho que cuentes con el apoyo de los tuyos (pareja, familia,..) y tengas la absoluta tranquilidad de irte sabiendo que está en las mejores manos, hay momentos en los que sencillamente no quieres alejarte de ella.
Más allá de lo que la sociedad nos pueda marcar como “lo correcto”, pienso que es una decisión muy personal, que sólo puede tomar uno mismo, además tampoco debe ser todo o nada, verdad?
Llevo toda la vida viendo fotos tuyas, pero es la primera vez que veo esa mirada, lo dice todo.
Gracias por compartir algo tan personal,
Feliz semana!


Responder
Vanesa Lorenzo 16 junio, 2015

Hola Ruth,
Muchas gracias por compartir tu bonita reflexión. Cuando me marcho de viaje por trabajo sé que Manuela está en buenísimas manos, pero no puedo evitar echarla mucho de menos. Todo el rato que paso con ella es poco…
Un abrazo,
V


Responder
María 15 junio, 2015

Hola Vanesa,

Bello post, me gustan mucho las reflexiones que nos haces.

Por cierto, a mi también me gustaría que nos hicieras un post con tus hábitos alimenticios.

Un abrazo

M


Responder
Vanesa Lorenzo 16 junio, 2015

Hola María,
Me alegra mucho que te guste mi blog. Estoy preparando un post con consejos de alimentación en general, ya que sois muchas las que me preguntáis.
Un abrazo,
V


Responder
marisa gv 15 junio, 2015

Hola Vanessa hace poco que visito tu blog y quería decirte que mientras estés trabajando disfruta siendo nómada y en casa siendo madre y esposa. Hay tiempo y lugar para las dos cosas. Es normal que esas personillas nos roban el alma y queremos estar todo el momento con ellos, pero nos absorben y la pareja y la persona necesita también su tiempo. Un saludo y enhorabuena por el blog. ciaooooooo


Responder
Vanesa Lorenzo 16 junio, 2015

Hola Marisa,
Gracias por tus palabras. Siempre intento mantener este equilibrio, pero a veces me asaltan estas contradicciones. Manuela es pequeñita y cuando estoy fuera la echo tanto de menos…
Un abrazo,
V


Responder
gabriela medrano perez 15 junio, 2015

pero que post tan cierto, que inspiración!
la vida es un ciclo, todo cambia y a veces los cambios duelen. A mi me han dolido
os dejo mi blog por si algún día quereis pasarse por ahí, son consejitos y comentarios sobre productos de belleza http://thedrawerofbeauty.blogs.elle.es/


Responder
Vanesa Lorenzo 16 junio, 2015

Hola Gabriela,
Me alegro mucho de que te haya gustado mi post. Le echaré un vistazo a tu blog.
Un abrazo,
V


Responder
Maria 15 junio, 2015

Vanesa, muy de acuerdo con todo lo que dices… A que llama la atención que los hombres normalmente no se planteen esa dicotomía? Cultural, biològica? Quién sabe! Pero como te ha dicho otra lectora, es parte de nuestra esencia.

A mí personalmente me gusta trabajar, me gusta arreglarme para ir a mi puesto de trabajo, hablar con los compañeros… Además mi trabajo me gusta. Pero al igual que tú, mi prioridad es mi familia (dos trastos de 8 y 5 años).

Por cierto, déjame felicitarte. Por muchas cosas, pero sobre todo por lo educada que eres (es algo que yo aprecio mucho).

Espero ansiosa ese post sobre alimentación!! (luchando contra 4 kilitos me hallo jaja). Besos!


Responder
Vanesa Lorenzo 16 junio, 2015

Hola María,
Muchas gracias por tus palabras. Intento escribir este blog con todo mi cariño y escribir sobre cosas que en las que de verdad creo.
Como mujer, creo que es importante no olvidar tu vida “de soltera” y seguir disfrutando de pequeños momentos. Veo que las dos disfrutamos con el trabajo, jeje.
Pronto publicaré un post sobre consejos de alimentación en general, sois muchas las que me lo pedís.
Un abrazo,
V


Responder
Bel 16 junio, 2015

Hola Vanesa, cómo te entiendo…con mi primera hija, que ya tiene 8 años, me pasó lo mismo que a ti pero con la diferencia que se me caía la casa encima, quería a mi hija por encima de todo pero necesitaba recuperar mi vida anterior, tenia una contradicción constante en mi interior, por suerte, tengo un marido que no me merezco, que aguantó estoicamente todas mis idas y venidas, a causa de mi trabajo viajé muchísimo durante el primer año de mi hija y me perdí muchas cosas de las que ahora me arrepiento, era tan fácil como aprender a decir NO, pero en aquel momento no quería parar, quería seguir con mis cenas, salidas, viajes, etc… Afortunadamente, al cabo de un tiempo, recuperé la cordura, busqué un trabajo que me llenara más y me hiciera viajar menos, y decidimos tener un segundo hijo. Ahora, muchas veces pienso lo diferente que soy ahora de como era antes, como si fuera otra persona, reconozco que ahora me siento más plena y más tranquila, pero también tengo claro que debí vivir la experiencia para valorar ahora lo que realmente importa…y sigo saliendo a cenar con mis amigas, o me voy un par de días por algún viaje de trabajo…pero con unas ganas infinitas de volver a casa, a mi refugio y a mi paz. Cómo siempre…la clave está en buscar el equilibrio de lo que te rodea. Mil besos!!


Responder
Vanesa Lorenzo 16 junio, 2015

Hola Bel,
Muchas gracias por compartir tu experiencia personal. Como tú bien dices, la clave está en encontrar el equilibrio entre disfrutar tu vida como mujer, como pareja y como mamá.
Un abrazo,
V


Responder
Raquel 16 junio, 2015

Hola, Vanesa,

Gracias por este post. A mi personalmente me ha ayudado mucho, igual que la respuesta que me diste hace unas semanas, por la cuál también te estoy muy agradecida.
Me doy cuenta al leer estas líneas que al final siempre te tira lo que un día amaste, que como ya te dije, en mi caso fue trabajar de aquí para allá en las pasarelas. Sigo dándole vueltas a esta espinita que tengo clavada dentro. Tengo muchas ganas de casarme, de empezar mi nueva vida, pero también estoy asustada… Porque además me marcho a otro país, de donde es mi prometido, y no sé dónde va a quedar toda mi vida… No quiero que al final sea un recuerdo al igual que es un recuerdo ahora mi vida pasada como modelo. Madre mía, ¡Cuantísimas emociones encontradas!


Responder
Vanesa Lorenzo 17 junio, 2015

Hola Raquel,
Felicidades por tu compromiso! Me alegra encontrarme con chicas en este blog con las que compartir reflexiones y poder hablar de mujer a mujer.
Un abrazo,
V


Responder
Contradicciones Hay algunos viajes de trabajo que me cansan más que otros, y este último a Salt Lake City ha sido uno de esos. Un resfriado me ha pillado de improvisto. Y digo de improvisto porque hacía años que no me ponía enferma, ya ni me acordaba de lo que era. El equipo de la marca […] http://www.vanesalorenzo.com/2015/06/contradicciones/ Hay algunos viajes de trabajo que me cansan más que otros, y este último a Salt Lake City ha sido uno de esos. Un... https://tinyurl.com/y3b59lox http://www.vanesalorenzo.com/2015/06/contradicciones/