Platos de cuchara

25 SEPTIEMBRE 2015

Las legumbres son un alimento básico en la dieta de mi familia. Tienen un sabor rico y tenemos una gran variedad entre la que elegir para beneficiarnos de sus buenísimas propiedades.

Procuro ponerla en la mesa tres veces a la semana combinando diferentes variedades. Con el calor me gusta servirla en ensalada, como te propuse en una de mis recetas veraniegas, pero para la temporada de otoño prefiero prepararlas en plato de cuchara.

Propongo las legumbres como plato único para mediodía ya que combinan un gran aporte de proteínas y carbohidratos y esto los hace muy completos. Es importante cocinarlas bien para favorecer su digestión.

Potaje de azuki o lentejas

Vanesa Lorenzo | Blog Harper's Bazaar | Plato de cuchara

Las lentejas son una gran fuente de fibra y proteína, vitaminas del grupo B (ácido fólico), hierro, magnesio, zinc, calcio, sodio, potasio y fósforo. ¡Bien completas! Las cocino combinadas siempre con arroz integral y verduras que encuentro en mi nevera. Intento evitar el sofrito y en contrapartida le añado un poco de algas que aportan sabor y muchos minerales además de todas las verduras troceadas.

Vanesa Lorenzo | Blog Harper's Bazaar | Plato de cuchara

Mi alternativa a las lentejas es el azuki. Es una judía de origen japonés que no hace tanto que está en mi cocina pero de la que me he hecho súper fan al conocer todo lo bueno que nos aporta. Su bajo aporte en grasas y su riqueza en proteína vegetal la hace buena aliada para perder peso sin renunciar a platos saciantes, además de que ayuda a depurar los riñones. Las cocino siguiendo la misma receta que con las lentejas.

Potaje de garbanzos con acelgas

He crecido comiendo muchas legumbres y verduras ya que mi madre siempre ha cocinado “à la Mediterránea”. A veces sigo su receta al pie de la letra y por eso, en este caso, añado un sofrito de verduras que trituro y mezclo con los garbanzos y las acelgas cortadas en trozos grandes, que son los protagonistas de este plato. No obstante, en casa de mis padres muy de vez en cuando te encuentras con lo que dirían las abuelas “un potaje como Dios manda”: sabroso y con “chicha”.

Vanesa Lorenzo | Blog Harper's Bazaar | Plato de cuchara

Además de contener altas cantidades de ácido fólico y magnesio, los garbanzos son ricos en lecitina y ácidos grasos esenciales y, como el resto de las legumbres, son un buen aporte de proteína y carbohidratos con fibra.

Suelo acompañar estos platos con una ensalada fresca para aportar variedad a la mesa. Por ejemplo una ensalada de cebolla dulce cortada a juliana y tomate, de aguacate y tomate cherry o de rúcula con láminas de parmesano.

Bon appétit!
V.

Guardar


QUIZÁ TE INTERESA…

   

Juegos de té
El té y las infusiones son bebidas que me acompañan durante todo el año y disfruto de la gran variedad que existe.

   

Menús de verano
Ideas fáciles de menús de verano para dentro y fuera de casa. No puede faltar el gazpacho y una buena ensalada, pero tampoco el "bullit de peix" ibicenco.

   

Cena “festival”
En la pescaderia que tenemos cerca de casa compré lo que luego se convertiría en todo un festival! Una cena rápida y equilibrada: caballa, gambita y quinoa.


COMPARTE TU OPINIÓN

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosa M Campos 25 septiembre, 2015

Hola Vanesa!!!
Ya sabes que no es lo mío esto de hacer comentarios, pero esta vez tenía que hacerlo y más después de ver ese potaje de garbanzos con acelgas… jajaja es igualito al que hace mi madre, está buenísmo y de vez en cuando no viene mal una comida de éstas tan completitas.

En cuanto al azuki, tendremos que probarlo, como variante a las lentejas ya que éste plato es uno de nuestros favoritos de cara al invierno, sobre todo por lo que aporta a nuestro cuerpo.

Un beso!!!!


Responder
Vanesa Lorenzo 29 septiembre, 2015

Hola Rosa Mari,
Qué gracioso saber q hay otras mamás q también hacen la misma receta! Los platos caseros y saludables de toda la vida me encantan. El azuki es una legumbre q no hace tanto que está en mi cocina y estoy fascinada con sus propiedades y sabor. Espero q te guste!
Un abrazo,
V


Responder
Noa 25 septiembre, 2015

Me encantan los platos de cuchara!!! Soy más dan de las lentejas que de los garbanzos pero los dos están siempre en mi despensa lo que no conocía era el Azumi ¿Donde se puede comprar? Y por cierto si no haces sofrito entonces las verduras que haces las cueces con las lentejas? Besos.


Responder
Vanesa Lorenzo 29 septiembre, 2015

Hola Noa,
A mí también me encantan las lentejas, sobre todo su sabor. Las utilizo durante todo el año, solo cambio el tipo de receta para que se adecue más a la estación del año en la que me encuentre. El azuki lo encuentro fácilmente en supermercados ecológicos.
Cuando no hago sofrito, cuezo las verduras con las lentejas para que el caldo coja todo el sabor.
Un abrazo,
V


Responder
Cristina 25 septiembre, 2015

Igual que tu preparo las legumbres,
Pero (siempre hay un pero, je) nunca falta el tomate muy picado y un poco hecho con aceite de oliva tanto en garbanzos como en las lentejas. Y si o acelgas o bien espinacas no fallan, y a veces depende de la semana si ha habido tortilla o no etc, hago un huevo duro y lo reparto en mitades o cuartos.
Tomo nota del azuki que no lo he probado.

Un beso grande, sigue cuidándote mucho,


Responder
Vanesa Lorenzo 29 septiembre, 2015

Hola Cristina,
Gracias por compartir tus ideas de receta. Lo probaré. Siempre va bien ir variando los menús de casa que a veces pueden llegar a ser muy repetitivos.
Un abrazo,
V


Responder
lautxiki 25 septiembre, 2015

Nosotros también somos mucho de legumbres en casa y en casa de mis padres ha sido prácticamente plato de diario. Lo que voy a hacer algún día es añadirles arroz a las lentejas, no lo he hecho nunca y tiene que estar delicioso. Yo hace poco que he añadido las azukis a mi cocina y la verdad que han sido un acierto. ¡ Un beso muy gordo Vanesa y gracias por las ideas!


Responder
Vanesa Lorenzo 29 septiembre, 2015

Hola Lautxiki,
Me alegro de que compartas esta saludable costumbre de comer legumbres frecuentemente. Es fuente de salud! Suerte con el azuki.
Un abrazo,
V


Responder
Amaia 26 septiembre, 2015

Que rico todo y que importantes son las legumbres!,no olvidemos el importante aporte de fibra que nos proporcionan.
Al igual que tú,yo también las cocino con verduras y las acompaño d ensalada.
Me he convertido en una gran fan de la lenteja verde,las cuales preparo en ensalada con vinagreta de mostaza y cebollleta picada…
Me encantan los posts sobre alimentación que nos dedicas.
Un abrazo!
Amaia


Responder
Vanesa Lorenzo 29 septiembre, 2015

Hola Amaia,
Gracias por seguir el blog.
Me encanta la vinagreta de mostaza, la utilizo mucho en ensaladas. Probaré la tuya añadiendo cebolleta picada.
Un abrazo,
V


Responder
Susan 26 septiembre, 2015

Hoka Vanessa!!!!
Felicidades por tu embarazo. Desde que he descubierto tu blog estoy deseando leerte. Te felicito. Quería preguntarte si en el embarazo se puede comer miso de soja y algas. Muchas gracias


Responder
Vanesa Lorenzo 29 septiembre, 2015

Hola Susan,
Gracias por seguir el blog. Me hace ilusión encontrar a chicas cómo tú con las que compartir mis experiencias y pensamientos.
Yo soy fan de la sopa miso, verás que tengo un post donde explico cómo hago la que tomo habitualmente. Ahora durante el embarazo y entrando en otoño es un plato ideal que suelo tomar por la noche.
Un abrazo,
V


Responder
MARILUZ 26 septiembre, 2015

Hola Vanesa.
Enhorabuena por tu blog. Me parece muy completo y serio.
Ya que veo que tenemos gustos muy similiares en muchas cosas, entre ellas la comida, me gustaría que me dieras tu opinión sobre comer postre y qué tipo de postre te parece saludable.
Muchas gracias


Responder
Vanesa Lorenzo 29 septiembre, 2015

Hola Mariluz,
Gracias por seguir el blog. Soy más de salado que de dulce en general. Intento tomar la fruta por la mañana o entre horas más que como postre, la digiero mejor aunque la papaya con lima es una fruta que a veces consumo como postre. Me sienta bien después de comer y me imagino que será por el aporte de encimas. Si que hay un postre/dulce que me encanta y casi siempre está en mi congelador: mochis de té verde. Aunque ahora intento evitarlo ya que embarazada tengo que tener precaución con la absorción del calcio y él te verde puede perjudicar en ese sentido.
Un abrazo,
V


Responder
loli 26 septiembre, 2015

BUENÍSIMO todos tus consejos gracias


Responder
Vanesa Lorenzo 28 septiembre, 2015

Hola Loli,
Me alegra que te haya gustado el post y las recetas que propongo.
Un abrazo,
V


Responder
Sonia 26 septiembre, 2015

Hola Vanesa qué alegría que hables de estos platos!!!! Me encantan!!! Tengo un par de preguntas que me gustaría que me contestaras .El azuki dónde lo puedo comprar? En herbolarios? Y otra, hay que dejarlas es remojo la noche anterior como el resto de las legumbres? Muchas gracias y un abrazo


Responder
Vanesa Lorenzo 29 septiembre, 2015

Hola Sonia,
Me alegra que te haya gustado el post. El azuki lo encuentro fácilmente en cualquier supermercado ecológico. Es una legumbre que no necesita tanto remojo como los garbanzos, por ejemplo. Es conveniente pero yo los he cocinado muchas veces sin haberlo hecho y se han reblandecido igualmente al cocerlos.
Un abrazo,
V


Responder
Inés 28 septiembre, 2015

Vanesa, muchas gracias por compartir estos guiños de innovación a las recetas tradicionales. Me gustaría saber cuáles son las algas que recomiendas añadir a unas lentejas. Aún no he introducido las algas en mi cocina, y lo cierto es que desconozco cuáles son las que mejor podrían combinar con un plato de legumbres. Muchas gracias de antemano. Un abrazo, Inés
PD. Aprovecho para felicitarte por el blog. Lo sigo desde el principio, y aunque nunca me había animado a escribirte, haces un trabajo estupendo, variado, interesante, alegre y con mucho mimo. Gracias por la dedicación y ánimo!


Responder
Vanesa Lorenzo 29 septiembre, 2015

Hola Inés,
Gracias por seguir el blog.
Suelo utilizar las algas más “comunes” o fáciles de encontrar como Nori y Wakame. La Hijiki es otra alga que me gusta mucho pero la prefiero en ensaladas con vinagreta de sésamo.
Un abrazo,
V


Responder
awatui 28 septiembre, 2015

que buena pinta!! se te ve muy buena cocinera! seguro q has tenido buen@s profes! 😉
uno d mi platos favoritos son las alubias, desde tu punto de vista cual te parece mas “saludable” las blancas, verdes o pintas?? muchas gracias de nuevo x tu cercania. un besote


Responder
Vanesa Lorenzo 29 septiembre, 2015

Hola Awatui,
La verdad es que no me considero buena cocinera pero sí me preocupo mucho por los ingredientes que ingiere mi familia durante toda la semana. Por eso mis platos son bastante sencillos. No suelo cocinar alubias así que me será difícil recomendarte.
Un abrazo,
V


Responder
Anna 29 septiembre, 2015

Hola Vanesa!

Quina bona pinta!! Em sembla molt bé que facis un post recordant la importància de les llegums a la gent, perquè en realitat sovint són les grans oblidades, encara que siguin saníssimes.
Sé que pot semblar una pregunta absurda, però et volia preguntar pels gots i els plats que surten a les fotos, són una passada (m’encanta el got de la segona foto)!

Una abraçada,
Anna


Responder
Vanesa Lorenzo 1 octubre, 2015

Hola Anna,
Em fa il·lusió que t’hagis fixat en la vaixella que he utilitzat ja que tinc pensat fer un post oferint diferents propostes d’estilismes de taula. Pels gots i plats que preguntes en concret, són de Zara Home i d’una botiga de Nova York “Pier River”.
Una abraçada,
V


Responder
Mónica 1 octubre, 2015

Hola Vanessa,

Antes de nada felicidades por tu blog!! Me encanta y todo lo que escribes me parece muy interesante, en especial los relacionados con la nutrición. De hecho te quería hacer una consulta!

Nos gustaría empezar a pensar en buscar un bebé de cara a enero, y he estado leyendo mucho sobre qué alimentos y suplementos están recomendados. Me han dicho que empiece ya con el ácido fólico y quería saber si tú tomaste algún suplemento más!

También quería saber si incorporaste alguna diferencia en tu nutrición diaria (ej: consumir más alimentos ricos en ácido fólico como legumbres, espinacas, etc.) o cualquier consejo que me puedas dar. Yo ya llevo una nutrición bastante completa y equilibrada (incluyo zumos verdes, smoothies, quinoa, superalimentos como la maca, etc.), pero cualquier consejo es bienvenido!!

Millones de gracias y un abrazo fuerte!!


Responder
Vanesa Lorenzo 1 octubre, 2015

Hola Mónica,
Preparé mi embarazo tomando también ácido fólico y un complejo vitamínico genérico específico para la mujer. En el mercado encuentras muchas opciones de procedencia natural.
Parece que tus hábitos alimenticios, por lo que cuentas, son muy saludables y similares a los míos así que no hay mucho más que te pueda añadir.
Mucha suerte y a seguir cuidandose.
Un abrazo,
V


Responder
marisa gv 6 octubre, 2015

Siii ya es época de guisos. Las legumbres no me sientan muy bien así que procuro tomar pocas pero es que en realidad me chiflan. en casa hago un guiso en el que rehogo cebolla y ajo y cuando está doradita le añado tomate cortado grueso, calabacín, espinacas, zanahoria, jengibre y comino. Lo dejo a fuego lento hasta que se pone espesito. Lo suelo acompañar con quinoa o arroz. Está buenísimo.
Me apunto tus recetas.


Responder
Vanesa Lorenzo 18 octubre, 2015

Hola Marisa,
Qué buena pinta tiene la receta que compartes. La probaré, por descontado!
Un abrazo,
V


Responder
Agnès 8 octubre, 2015

Hola, Vanesa!

Tant per aquest post com per altres vegades que t’he llegit escriure sobre els llegums, veig que t’agraden i en menges sovint. He pensat que potser em podries “ajudar”… A mi també m’encanten (de tot tipus i cuinats de maneres diferents segons l’estació i el que ve de gust en cada moment). Això sí, cada cop em provoquen més gasos, cosa que no em preocupa només per la flatulència sinó perquè arriba a provocar-me dolor, punxades, i un abdomen inflat molt molest. Sé que no tothom els tolera tan malament (potser tu tens la sort de no patir aquests efectes!), però vaig pensar en preguntar-t’ho per si tenies algun consell. Jo, fins ara, he sentit que coure-les amb gingebre ajuda (però ho he provat i a mi no m’ha funcionat!), i que combinar-les amb cru (per ex. verdures), també, però tampoc m’ha anat bé… Si tens algun “secret”, comparteix-lo, si us plau, perquè em sap molt greu haver-hi de renunciar, però ho passo realment malament 🙁 Moltes gràcies Vanesa i una abraçada!


Responder
Vanesa Lorenzo 19 octubre, 2015

Hola Agnès,
Sento el teu malestar. L’únic consell que puc afegir al que ja fas és que asseguris que deixes les llegums en aigua durant tota una nit i que les cuines suficientment.
Espero que això t’ajudi.
Una abraçada,
V


Responder
Ana 21 octubre, 2015

Aiiiii Vanesa me encanta tu blog!!! El contenido siempre es variado e interesante.
A més em sento identificada en moltes de les coses que expliques.
Gràcies per compartir i segueix així!!!! Muaks
Ana


Responder
Vanesa Lorenzo 22 octubre, 2015

Hola Ana,
Me alegra leer tu feedback, me da energía para seguir adelante!
Un abrazo,
V


Responder
Platos de cuchara Las legumbres son un alimento básico en la dieta de mi familia. Tienen un sabor rico y tenemos una gran variedad entre la que elegir para beneficiarnos de sus buenísimas propiedades. Procuro ponerla en la mesa tres veces a la semana combinando diferentes variedades. Con el calor me gusta servirla en ensalada, como te propuse […] http://www.vanesalorenzo.com/2015/09/platos-de-cuchara/ Las legumbres son un alimento básico en la dieta de mi familia. Tienen un sabor rico y tenemos una gran variedad... https://tinyurl.com/yymgkj3o http://www.vanesalorenzo.com/2015/09/platos-de-cuchara/