Mi botiquín natural

26 ENERO 2017

Yo era de las que decía ‘yo nunca me pongo mala, mis hijas no me pegarán los virus de la guardería…’ y después de años manteniéndome fuerte como un roble, he caído. Como una más, con gripón y fiebre. Jo, cuando uno está malito piensa… “Qué bien se está cuando se está bien”. Por suerte, he tenido muy poquita fiebre y solo me ha costado un par de días realmente malos. El descanso ha sido, por supuesto, crucial para mejorar, aunque después no me he librado de las típicas secuelas que tardan más de una semana en desaparecer y aún no he conseguido separarme de los pañuelos.

En casa, mi botiquín principal se encuentra en la cocina, donde guardo mis aliados naturales. Son los que me salvan de más de una visita a la farmacia. Así que aquí estoy, como no podía ser de otra manera, confiando en el poder de la alimentación para superar mi resfriado. Por eso te propongo que pruebes tres de mis bebidas y sencillas recetas a las que recurro en estos episodios de catarros con las que ayudo a mi organismo a prevenir y combatir los mismos. Son dos jugos de coldpress y una infusión.

Tengo la suerte de tener a una muy buena amiga experta en nutrición que me ha prestado sus conocimientos y revisión técnica para este post, María Antonia Rodríguez. Con ella paso horas y horas hablando de una de las cosas que más nos interesa a las dos: cuidar de nuestra salud y la de nuestras familias.

Vamos allá. Empezamos por los coldpress juices, jugos de prensado en frío. Como ya os he contado en alguna ocasión, las antiguas licuadoras cortaban y centrifugaban las frutas y las verduras, provocando oxidación y calor al mismo tiempo, enemigos ambos de las vitaminas, los minerales y las maravillosas encimas. En cambio, estos nuevos y pequeños electrodomésticos rompen y prensan los alimentos a baja velocidad, sin provocar calor, desechando la fibra. A priori parece una barbaridad ya que todos hemos oído hablar de las maravillas de la fibra, pero es precisamente la falta de ella lo que hace que estos zumos apenas tengan proceso digestivo y que en escasos 30 minutos ya estén alimentando nuestras células con todas sus propiedades intactas. Así que cuanto más separado de la fibra esté el zumo, mejor. Un pequeño truco es comprar un colador de malla muy fina y colarlo más todavía.

Estos zumos son sanadores porque contienen una fuente incalculable de vitaminas, minerales, encimas, y las propiedades intrínsecas de las propias plantas. Eso sí, con algunas condiciones:
– Lo ideal es tomarlo siempre en ayunas y esperar al menos media hora antes de comer cualquier otra cosa.
– Recién hecho sería lo correcto, por el tema de la oxidación con el aire.
– Se recomienda sólo una pieza de fruta como máximo, porque la fruta sin la fibra lleva mucho azúcar (fructosa) y eso no es lo que no queremos dar a nuestra células. La manzana es la ideal para estos zumos.
– Pon todo el verde que puedas, la clorofila es un regalo para la salud.

Otro día hablaremos de los batidos con toda la fibra, que también tienen grandes beneficios.

Jugo para principiantes
Si es la primera vez que tomas jugos que mezclan fruta y verdura, esta receta es ideal para un paladar virgen a estos sabores. Los ingredientes para 1 persona son:

– Manzana, 1 o 2 dependiendo de su tamaño.
– Zanahoria, 4 o 5 dependiendo también de su tamaño.
– Apio, 2 tallos largos.
– Pimienta, al gusto.

La manzana está considerada un superalimento que aporta vitamina C y A, fibra, complejo B, potasio, hierro y zinc. La zanahoria tiene sobre todo vitaminas liposolubles, principalmente la A, E y K. El apio aporta potasio, sodio, calcio, magnesio, fósforo y vitamina A y C. La pimienta es antiinflamatoria y digestiva.

Las frutas y verduras que no son orgánicas están llenas de pesticidas, desgraciadamente. Entonces pelarlas es la única opción, pero al mismo tiempo estamos perdiendo nutrientes. Se abre el debate… Con las orgánicas, en cambio, no tenemos ese problema pero es realmente importante lavarlas concienzudamente puesto que, al no llevar pesticidas para eliminar parásitos pueden contenerlos (o sus huevos, que son microscópicos). El bicarbonato y el vinagre de manzana son los mejores limpiadores.

Jugo para avanzados
Este jugo verdísimo combina, para 1 persona:

– Espinacas, un manojo.
– Pepino, 1 o medio, dependiendo del tamaño.
– Limón, 1, idealmente con cáscara ya que contiene bioflavonoides. Si quieres reducir el amargor, te propongo pelarlo.
– Jengibre, un trocito de raíz.
– Menta, unas hojas.

La espinaca es uno de los vegetales con más proteínas. Rica en fibra, aunque en este caso no la utilizaremos, y con cantidad de vitaminas (A, C y E, también del grupo B y K) y minerales como potasio, calcio, magnesio, hierro y ácidos grasos omega 3, elemento IMPRESCINDIBLE en nuestra alimentación. Una advertencia para las espinacas: no se debe abusar de ellas, pues son ricas en oxalatos. El pepino tiene también importantes cantidades de vitaminas y minerales; es muy alcalino, diurético y digestivo. En cambio, del pepino sí que podemos abusar. Como alguna vez te he contado, el limón es una de las joyas de la corona de la alimentación: antiviral, antibiótico natural, antitumoral, también súper alcalino. El jengibre es un anticoagulante natural, digestivo por excelencia, antiinflamatorio, analgésico, disminuye flatulencias, suaviza el dolor de garganta,… en definitiva, otro indispensable. Por último, la menta refresca las vías respiratorias, convirtiéndose en aliada ideal para el propósito de estos jugos.

He preparado este vídeo para explicarte paso a paso cómo preparo estos jugos coldpress.

(Utilizo el extractor de jugos de Omega)

Infusión de tomillo orientalizada

Esta infusión es un clásico entre los clásicos y con la que he crecido viendo a mi madre prepararla tantas y tantas veces durante el invierno. Le he añadido un toque asiático con la suma del jengibre. Los ingredientes son:

– Una rama natural de tomillo seco.
– Zumo de medio limón.
– Un trozo de raíz de jengibre.
– Una cucharada sopera de miel.

Del limón y del jengibre ya te he hablado arriba. El tomillo es antibacteriano, antiséptico, antimicrobiano, incluso los griegos antiguos lo utilizaban como incienso. Es muy útil para problemas respiratorios tipo bronquitis, es expectorante. La miel es extraordinaria, es innumerable la cantidad de encimas, minerales, aminoácidos y vitaminas. Es el néctar de las plantas. En su justa medida, una cucharadita al día, por la cantidad de azúcar que lleva, tiene muchos beneficios para tu salud. Eso sí, es imprescindible que sea miel sin procesar, sin filtrar y pura. Todas las mieles orgánicas cumplen estos requisitos, no es así en la mayoría de mieles que se venden en supermercados.

Recupero la receta de mi madre para cuatro personas: añade un litro de agua y el jengibre rallado en un gran cazo y ponlo a hervir. Cuando el agua arranca a hervir, añade el tomillo y cuécelo durante un par de minutos. Después, apaga el fuego, tapa el cazo y déjalo reposar unos 10 minutos.

Espero que estos consejos ayuden a los soldados de tu sistema inmunitario a hacerlos más fuertes.
Buena suerte y ¡protégete!
V.

Fotos y vídeos tomados con la cámara Nikon D5500 y el objetivo AF-P 18-55mm VR

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar


QUIZÁ TE INTERESA…

   

BATIDO VERDE
Hace mucho que quería compartir este sencillo batido contigo ya que es uno de mis preferidos no sólo por sus beneficios si no por cómo conviven los sabores.

   

DESAYUNO DE INVIERNO
‘El desayuno es la comida más importante del día‘. Seguro que estáis hartos de escucharlo, para mí es el combustible que me da energía para funcionar.

   

EL SOL NOS DA LA VIDA
Qué bien nos sienta el Sol y qué suertudos somos los que vivimos en ciudades soleadas.


COMPARTE TU OPINIÓN

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Belén 26 enero, 2017

Qué linda! me encanta el video! Yo soy fan de los zumos coldpressed también, hace un par de años me regalaron una licuadora hurom y estoy feliz! Me apunto las dos recetas y esa infusión de tomillo! Gracias por compartir!!


Responder
vanesalorenzo 26 enero, 2017

Hola Belén,
Me alegro que te haya gustado el post y el formato vídeo.
Un abrazo,
V


Responder
eider 29 enero, 2017

Hola,
Me gusta mucho tu blog. Me alegro de que hayas empezado con vídeos sobre alimentación.
Llevo tiempo queriendo compararme una licuadora. ¿Cual me recomiendas?


Responder
vanesalorenzo 8 febrero, 2017

Hola Eider,
Gracias por tu feedback, me alegro de que te haya gustado este nuevo formato.
Muchas marcas ofrecen ya licuadras y de diferentes precios. Te recomiendo optar por aquella que te asegure que la fibra queda bien separada y la que más se ajuste a tus necesidades.
Un abrazo,
V


Responder
Rosa 26 enero, 2017

Hola Vanesa, mil gracias por el post y por todos los consejos del blog!
Soy intolerante a la fructosa, por lo que no puedo tomar ciertas frutas y verduras, con qué podría sustituir la manzana y la miel?
Muchísimas gracias y enhorabuena por el libro!


Responder
vanesalorenzo 3 febrero, 2017

Hola Rosa,
Muchas gracias por seguir el blog, me alegro de que te resulte inspirador.
Como alternativa a la miel puedes optar por endulzantes como la melaza de arroz. Con respecto a la manzana, puedes sustituirla por más cantidad de zanahoria o incluir alguna fruta que puedas tomar. Te recomiendo que consultes con un experto en nutrición, quien podrá darte más alternativas compatibles con tu intolerancia.
Un abrazo y suerte,
V


Responder
Marta 26 enero, 2017

Que gusto de video, natural y sencillo, no hace falta más! Me animo a probarlos, sobretodo si lleva jengibre, me encanta!


Responder
vanesalorenzo 3 febrero, 2017

Hola Marta,
Gracias por seguir el blog.
Me alegro de que te haya gustado el vídeo y te animes a probar los jugos. Espero que te gusten.
Un abrazo,
V


Responder
Nuria 26 enero, 2017

Hola Vanesa, te leo desde la cama así q me viene genial el vídeo y recomendaciones. No había caído yo en los licuados, sólo pensaba en cosas calientes y en no olvidar de tomar los “300” fármacos q té prescriben, y mira q soy reacia, pero en momentos así…
Me encanta tú licuadora, ya me dejas con la duda, no sé si la mía deshecha la fibra o no? Cómo lo averiguo?
Otra duda, los smoothies llevan fibra? Qué es más saludable?
Muchas gracias, un abrazo!


Responder
vanesalorenzo 8 febrero, 2017

Hola Nuria,
¡Espero que ya estés recuperada!
Es fácil ver si la tuya la desecha: debería apartarla en un recipiente diferente al líquido. En los smoothies se aprovecha la fruta al completo por lo que la fibra también está presente. Ambos ofrecen diferentes beneficios y texturas, te recomiendo optar por aquel que más te guste/apetezca.
Un abrazo,
V


Responder
Raquel 26 enero, 2017

Lo haces fácil y divertido. Gracias por compartir .


Responder
vanesalorenzo 3 febrero, 2017

Hola Raquel,
Gracias a ti por seguir el blog.
Cuidar de uno mismo es un placer, no deberíamos convertirlo en tarea difícil.
Un abrazo,
V


Responder
Andrea 26 enero, 2017

Hola Vanesa! Muchas gracias por compartir tus recetas! Me ha encantado el post! Me gustaría saber si al no tener extractor de zumos, también valdría la batidora? O perderían calidad las vitaminas del zumo?
Gracias y te animo que sigas contándonos más recetas! 🙂
Un saludo.
Andrea.


Responder
vanesalorenzo 3 febrero, 2017

Hola Andrea y Vanessa,
Gracias a vosotras por seguir el blog y las palabras que me dedicáis.
La principal diferencia entre la extractora de jugos y la batidora está en que la primera separa el jugo de la fibra, mientras que la segunda mantiene ambos juntos. Dependerá de si os apetece tomar la fruta/verdura al completo o apartar la fibra y poder utilizarla para otras recetas. Por ejemplo, con la fibra de la zanahoria se puede preparar galletas o tarta.
Un abrazo,
V


Responder
Veronica 26 enero, 2017

Que buena pinta los zumos! Voy a probarlos pero ya! Eres genial Vanesa, muy bien bien explicado! ??
Un beso


Responder
vanesalorenzo 3 febrero, 2017

Hola Verónica,
Me alegro de que te haya gustado el post. Espero no haberme dejado ningún paso por explicar, jejeje.
Un abrazo,
V


Responder
Vanessa 27 enero, 2017

Buenos días Vanesa, tras leer tu post me surge una duda… licuadora o batidora? Estoy en una etapa donde intento adquirir hábitos saludables para mi familia y para mí pero a la hora de adquirir la “máquina” me surge la indecisión! Enhorabuena por tu gran trabajo! Sabes que valoro? Que lo que cuentas te lo crees y lo aplicas (eso se aprecia en como transmites la información). Hoy en día el “postureo” está en auge ?


Responder
vanesalorenzo 3 febrero, 2017

Hola Andrea y Vanessa,
Gracias a vosotras por seguir el blog y las palabras que me dedicáis.
La principal diferencia entre la extractora de jugos y la batidora está en que la primera separa el jugo de la fibra, mientras que la segunda mantiene ambos juntos. Dependerá de si os apetece tomar la fruta/verdura al completo o apartar la fibra y poder utilizarla para otras recetas. Por ejemplo, con la fibra de la zanahoria se puede preparar galletas o tarta.
Un abrazo,
V


Responder
Paula 27 enero, 2017

¡Hola Vanesa!
Tengo 24 años y te escribo desde Asturias. Es la primera vez que me lanzo a dejar un comentario porque ya no podía esperar más para darte las GRACIAS. Así, con mayúsculas.
Para mí siempre has sido un referente y una mujer admirable. Emprendedora, que se ha hecho a sí misma…Por no hablar de la naturalidad y buena energía que siempre desprendes y que tanto se agradecen.
Tu web/blog ha sido un precioso descubrimiento y no te imaginas lo mucho que disfruto leyendo tus actualizaciones. Es un lujo encontrar un espacio tan completo donde no solo nos hablas de moda sino que compartes un estilo de vida que a mi personalmente me inspira mucho. ¡Disfruto tanto leyéndote y aprendiendo! Y se nota que está todo hecho con tanto mimo y cariño…Me encanta la pluralidad de aspectos que se tratan: Desde temas culturales, pasando por viajes, alimentación, el maravilloso yoga o incluso consejos y experiencias sobre la maternidad, cuestión que a mí ahora me afecta solo como posible futura mamá, pero del que me gusta mucho leer y aprender de mamis con experiencia.
Es precisamente esa pluralidad de temas lo que hacen a este blog ser especial, porque en él se trasciende de la moda y de la imagen y se hace un trabajo de comunicación constructivo y que verdaderamente aporta.
Imagino todo el trabajo diario que llevará mantener esto, preparar cada post, hacer y seleccionar las fotos, redactar, grabar los videos…y creo que somos unos afortunados aquellos que podemos entrar a ver, a conocer y a empaparnos de todo.
Supongo que cada día recibirás muestras de cariño, ánimo y apoyo, pero cuando algo es tan bueno y grande nunca es suficiente. No hay que dar por hecho que lo que hacen otros es suficiente y quiero aportar mi pequeño granito de arena para que nunca pierdas las ganas de seguir creando (tus diseños son INCREÍBLES), escribiendo y compartiendo con el mundo tu estilo de vida, tus apreciaciones, opiniones y descubrimientos con esa naturalidad, cercanía y luz bonita con la que lo bañas todo. Eres un gran referente y estoy deseando empezar tu libro y progresar en mi práctica de yoga. Estoy ahora pasando por un momento delicado y alguien que me conoce muy bien me lo ha regalado. Todo un acierto!!!
Gracias por el mimo y por dedicarnos tiempo.
Brindo por este precioso blog con uno de esos deliciosos zumos 🙂
¡Un fuerte abrazo!


Responder
vanesalorenzo 13 febrero, 2017

Hola Paula,
Comentarios tan bonitos como el tuyo (también el que me has dejado en el último post, jeje) me llenan de energía para seguir a diario con este ejercicio que, como bien dices, necesita mucha dedicación y constancia, así que gracias a ti por el cariño que desprenden tus palabras.
Un abrazo,
V


Responder
Laura 28 enero, 2017

Hola Vanesa, yo también soy fan de los licuados y purés de frutas. Yo añado al de manzana roja,zanahoria y apio zumo de naranja también y está muy rico. A mis pequeñas princesas les encanta!


Responder
Laura 28 enero, 2017

Y una infusión muy rica también es poner cáscara de manzana roja, un trozo de jengibre y una ramita de canela.


Responder
vanesalorenzo 3 febrero, 2017

Hola Laura,
Me alegro que te haya gustado el post.
Gracias por compartir tus tips, la infusión tiene muy buena pinta.
Un abrazo,
V


Responder
Mónica 28 enero, 2017

Hola Vanesa, me encanta como desarrollas todos tus post. Los famosos tenéis más influencia en la sociedad, me encantaría que se hiciera cada vez que hay oportunidad en concienciar a la sociedad de lo importante que es la alimentación y su conexión con el yoga, la sanidad bajaría sus gastos de manera exponencial.Se da muy poca importancia en general a lo que entra por la boca, pero como dice Karmelo Bizkarra y muchos otros, somos lo que comemos.
Gracias por compartir tus sabidurías


Responder
vanesalorenzo 8 febrero, 2017

Hola Mónica,
Muchas gracias por seguir el blog y por tu comentario.
Espero que sigas disfrutando de las experiencias que aquí comparto.
Un abrazo,
V


Responder
Elisa 30 enero, 2017

BioflaVonoides.


Responder
vanesalorenzo 8 febrero, 2017

Hola Elisa,
¡Ops! Gracias por el aviso.
Un abrazo,
V


Responder
Joana 2 febrero, 2017

Estoy encantada con toda la información acerca de estos zumos, un maravilloso regalazo para nuestro organismo,
Muchas grácias Vanesa por compartirlo,
Un beso,


Responder
vanesalorenzo 3 febrero, 2017

Hola Joana,
Me alegro de que te haya resultado interesante este post.
Espero que te gusten los sabores.
Un abrazo,
V


Responder
Raquel 2 febrero, 2017

Gracias, Buenos consejos Vanesa, voy a probarlos aunque tengo la suerte (y toco madera) de no caer enferma, ,mi última fiebre fue con 19 años pero con 40 me he propuesto cuidarme y mimarme más…. así que más vale prevenir que curar, jjejeejje
El vídeo me encantó, sigues igual de espontánea que cuando eras pequeña, no la pierdas nunca!
Un saludo.


Responder
vanesalorenzo 13 febrero, 2017

Hola Raquel,
¡Vaya salud de roble!
Me alegro de que te haya gustado el formato vídeo. Seguiré compartiéndolos.
Un abrazo,
V


Responder
Ingrid 4 febrero, 2017

Buenos días Vanesa!
Me podrías decir qué marca de licuadora cold press utilizas? Gracias y felicidades por el blog.


Responder
vanesalorenzo 8 febrero, 2017

Hola Ingrid,
Gracias a ti por seguir el blog.
En casa utilizamos la extractora de jugos de Omega, pero puedes encontrar otras marcas que también ofrecen este tipo de electrodomésticos.
Un abrazo,
V


Responder
Nuria blanca 5 febrero, 2017

Hola,
Me encanta tu filosofía tan divina.
Cuidarse al máximo no tiene precio y para mí es vital y primordial. Te sientes viva,radiante y sublime.
Dónde compras lqs frutas y verduras y carnes?
Yo compro todo ecológico en OBBIO y Biospace o en ECI. Siempre top.


Responder
vanesalorenzo 13 febrero, 2017

Hola Nuria,
Gracias por tu comentario.
Compro indistintamente en supermercados y pequeñas tiendas de producto ecológico que me quedan cerca de casa.
Un abrazo,
V


Responder
Kris 11 febrero, 2017

Enhorabuena por tus post, (aunque los de yoga ya cansan un poco) a mí me gustaría más secretos de belleZa, recetas, algo de ropa… x cierto, puedes x favor hacer un mini vídeo para ver cómo te haces. Ese moño tan favorecedor?? Gracias.


Responder
vanesalorenzo 22 febrero, 2017

Hola Kris,
Gracias por seguir el blog.
Tomo nota de tus sugerencias para nuevos post.
Un abrazo,
V


Responder
Dalinia 12 febrero, 2017

Hola Vanessa, me encanta tu blog, y todo lo relacionado con el estilo de vida que se alcanza con la practica de yoga, meditación y que tanto me ha ayudado a ser quien soy. He leído tu post sobre los zumos, y yo estoy también en ello, sobre todo ahora que mi marido padece cáncer, compré hace poco una licuadora princess y se que ahora todo lo que extraigo es sano y conveniente. Te deseo mucha suerte en tu vida y un abrazo fuerte


Responder
vanesalorenzo 13 febrero, 2017

Hola Dalinia,
Gracias por tu bonito comentario.
Muchos ánimos y un abrazo,
V


Responder
Alicia 13 febrero, 2017

Hola! Me encanta tu blog! Yo tb tengo un extractor de zumos de bajas revoluciones. Soy adicta a los zumos verdes! Tú los tomas a diario? Gracias y enhorabuena por tu libro.


Responder
vanesalorenzo 13 febrero, 2017

Hola Alicia,
Gracias por seguir el blog y por tus palabras.
Siempre que estoy en casa, intento tomar cada mañana un jugo coldpress. Me resultan muy apetecibles y sabrosos.
Un abrazo,
V


Responder
Andrea 21 febrero, 2017

Hola Vanesa
Estás palabras van en una única dirección , no hace falta respuesta . Es una maravilla poder contar con tu blog y el vídeo me ha encantado . Me siento totalmente identificada con tu modo de enfocar la vida , el día a día me hace perder la perspectiva pero en cuanto te leo zas!! Vuelvo a conectar conmigo con mi familia y con lo verdaderamente importante .
Gracias y sigue inspirándonos!!


Responder
Encarna Moreno 5 marzo, 2017

Acabo de empezar a leer el blog y me parece súper interesante y útil. Gracias por compartirlo.


Responder
vanesalorenzo 6 marzo, 2017

Hola chicas,
Gracias por vuestras palabras. Me alegro de que os haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
olga fuentes 12 marzo, 2017

¡Buenos días! llevo días comenzando la mañana con estos licuados y la verdad es que me sientan muy bien, espero que nos vayas ampliando el listado.¿ Podrías darnos algún combinado de vitaminas naturales pero en forma de yogurt? ¡así tambien podrian servir de helado!


Responder
vanesalorenzo 15 marzo, 2017

Hola Olga,
Me alegro de que te estén sentando tan bien los licuados. Son una buenísima opción para empezar el día.
Tomo nota de tu petición y espero poder responderte pronto.
Un abrazo,
V


Responder
Sheila 21 abril, 2017

Hola Vanesa,
Me encantan tus posts!
Me gustaría saber dónde puedo encontrar un/una coach nutricional como María Antonia para que me guíe en mis inicios para mantener una dieta saludable.
Soy de Barcelona.
Muchas gracias!


Responder
vanesalorenzo 8 junio, 2017

Hola Sheila,
Me alegro de que te haya gustado el post. MªAntonia se dedica a la investigación y no tiene consulta, pero podréis seguir escuchando sus consejos a través de mi blog.
Un abrazo,
V


Responder
María 30 mayo, 2017

Hola Vanesa, me alegro que estés casi recuperada. Mi duda con estos jugos, es cuál es la hora ideal para tomarlos? Y también querría saber, que no son sustitutivos de una comida, verdad?
Un beso y Nanit


Responder
vanesalorenzo 1 junio, 2017

Hola María,
Suelo tomar estos jugos a primera hora de la mañana, ya que así me aseguro de estar en ayunas. No son sustitutivos en ningún caso porque no contienen fibra, por eso media hora más tarde de beber el jugo me tomo un desayuno normal.
Un abrazo,
V


Responder
Yara 31 mayo, 2017

Hola Vanessa! Me ha encantado tu post, te sigo mucho y me encantan tus consejos y con esto de los zumos me has tocado mi “fibra” jeje, aunque reconozco que a veces no los hago por el simple hecho de la pereza que me da desmantelar la máquina y lavarla (tengo la Phillip). Siempre trato de comprar las frutas y verduras ecológicas, pero aquí en Valencia a veces se hace escaso (apenas lo que brinda Carrefour) o simplemente no se donde comprarlas. Me gustaría saber dónde las compras, tienes alguna web en especial o algún mercado al que acudas?
Un beso guapa y sigue así de gurú! 🙂


Responder
vanesalorenzo 9 junio, 2017

Hola Yara,
Gracias por seguir el blog.
En Barcelona estamos rodeados, cada vez más, de supermercados y tiendas que ofrecen producto ecológico. Espero que en Valencia también sea esa la tendencia y pronto puedas encontrar más oferta.
Un abrazo,
V


Responder
encarni 20 julio, 2017

Quiero eatar informada de cada una de tus entradas . Me quiero iniciar en mundo del yoga y Me estoy leyendo tu libro y me ancanta


Responder
vanesalorenzo 24 julio, 2017

Hola Encarni,
Gracias por tu interés y tus palabras. En los próximos días estará disponible la opción de suscribirse a cada entrada.
Un abrazo,
V


Responder
Anna 1 agosto, 2017

Hola Vanesa,
Acabo de llegir el teu llibre i m’ ha encantat!! Es nota que està fet amb cura i molt carinyo.
Ja he començat a introduir molts dels tips que ens dones en l’ alimentació .
Espero que puguis tenir l’ oportunitat de treballar en un proxim 🙂
Una abraçada, es nota que ets maca per fora i per dins
Anna
PD-No se si pots fer-ho, pero em pots dir la marca de la teva expremedora?


Responder
vanesalorenzo 1 agosto, 2017

Hola Anna,
Moltes gràcies per les paraules que em dediques, em fa molt feliç saber que tanta gent està gaudint de tenir el meu llibre com a guia.
L’expremedora és d’Omega, a sota del vídeo de YouTube aquí mateix, al blog, podràs trobar un enllaç directe.
Una abraçada,
V


Responder
BGR 1 noviembre, 2017

Hola Vanessa!
Muchas gracias, por tus consejos.
Una preguntina, ¿ en la infusión de tomillo, el zumo de 1/2 limón y la cucharada de miel, se agregan antes de tomar el té, verdad?


Responder
vanesalorenzo 13 noviembre, 2017

Hola Bárbara,
Gracias por seguir mi blog y leerme.
Si, yo lo añado justo antes de tomar la infusión.
Un abrazo,
V


Responder
Mi botiquín natural Yo era de las que decía ‘yo nunca me pongo mala, mis hijas no me pegarán los virus de la guardería…’ y después de años manteniéndome fuerte como un roble, he caído. Como una más, con gripón y fiebre. Jo, cuando uno está malito piensa… “Qué bien se está cuando se está bien”. Por suerte, he […] http://www.vanesalorenzo.com/2017/01/mi-botiquin-natural/ Yo era de las que decía ‘yo nunca me pongo mala, mis hijas no me pegarán los virus de la guardería…’ y... https://tinyurl.com/y486lbxn http://www.vanesalorenzo.com/2017/01/mi-botiquin-natural/