Abdomen plano después del embarazo

17 MARZO 2017

Un año después de haber dado a luz a mi pequeña Maria, vuelvo a escribir sobre cómo recuperarte después del parto. Hace muy poquito que he descubierto algo al respecto que me hace ilusión compartir porque sé que a muchas de vosotras os gustará tanto como a mi.

Si has sido mamá, seguro sabrás que las consecuencias más comunes que sufrimos las mujeres después del embarazo son la diástasis de los rectos del abdomen, es decir la separación de la línea alba situada en el centro del abdomen, y flacidez o falta de tensión en la zona abdominal y en la musculatura del suelo pélvico. Y si no has pasado por la experiencia de dar a luz, te animo de todas formas a que sigas leyendo porque se contemplan temas muy importantes para la mujer.

El yoga me ha acompañado antes, durante y después de mis dos embarazos. En mi primer postparto me tomé con mucha calma la recuperación física, yendo paso a paso y siguiendo las pautas de ejercicios que incluyen hipopresivos y ejercicios de Kegel antes de volver a la práctica de yoga completa. Me recuperé rapidísimo y seis meses más tarde, cuando me enfundé en el primer bikini del verano, mi abdomen se veía plano y firme como antes del embarazo.

Cosa muy distinta es lo que me ha sucedido después de mi segundo parto. Un año más tarde, sigo intentando recuperarme de la diástasis. Con dos bebés en casa, las 24h de un día se quedan cortas y esta vez no he podido dedicarme de forma minuciosa a los ejercicios recomendados. En un intento de optimizar las horas, me centré desde el primer momento en mi práctica de yoga que me devolvió fortaleza, energía, buena postura y elasticidad, pero todavía noto cierta distensión del abdomen.

Hasta hace unos días pensaba que esto era una consecuencia normal de un segundo embarazo con la que tendría que convivir para siempre. Si a ti también te sucede lo mismo, tienes que saber que no es así. No es tarde para recuperar la unión de los rectos abdominales. En qué buen momento planteé mi preocupación a Rocío Cárceles que ha sido y es mi consultora en temas de postparto y wellness.
Rocío es una crack. Fue atleta de alta competición durante 7 años, quedando Sub-Campeona de España en Aerobic de Competición y Campeona de España en Fitness en dos ocasiones. Es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, especializándose en técnicas de corrección postural y liderando programas sobre las nuevas tendencias para la condición física en España. Desde hace más de 15 años, es Mentor Trainer y Directora de la escuela de formación Pilates Internacional y Peak Pilates para España y Portugal.

Para empezar, las primeras palabras de Rocío que me reconfortaron cuando le comenté mis dudas fueron: “Uy, no te preocupes. Me sucedió lo mismo en mi segundo embarazo. La diástasis es algo muy común en un segundo embarazo, e incluso más difícil de recuperar si el abdomen está fuerte” . Por eso me complace hoy compartir contigo los que fueron mis ejercicios para recuperarme de mi primer embarazo y las variantes y recomendaciones dentro de los ejercicios abdominales para tratar la diástasis que ahora me atañe.

Vemos conveniente explicar cómo es nuestro abdomen y suelo pélvico. A mí me ha ayudado mucho a visualizar la zona mientras practico los ejercicios. Nuestro abdomen se compone en diferentes planos de:

– Los rectos abdominales. Se sitúan en la parte anterior del vientre y se extiende verticalmente. Su función es la flexión del tronco.
– Los oblicuos externos. Se sitúa en la parte alta y lateral del abdomen y rotan el tronco.
– Los oblicuos internos. Se sitúan en la parte baja y lateral del abdomen y rotan el tronco.
– Los transversos envuelven los lados la cavidad abdominal, presiona contra las vísceras. Son como un corsé para el centro del cuerpo.

Abdomen plano después del embarazo | Diastasis | Fitness | Vanesa Lorenzo

El suelo pélvico forma el fondo de la pelvis y cierran la cavidad abdominal por la parte inferior. Es el encargado de sostener en la posición adecuada los órganos pélvicos (útero, vagina, recto, uretra y vejiga). Se ve afectado tras el embarazo y se debilita con el paso del tiempo, por lo que es importantísimo fortalecerlo por igual que el abdomen.

Sin más dilación, os presentamos el bloque de ejercicios postparto. Puedes practicarlos aunque no te encuentres en una etapa de postparto porque te ayudará a tomar conciencia de tu musculatura abdominal e interna que te acompañará el resto de tu vida.


Control postural
Es importante mantener una buena postura en todas las actividades cotidianas que se realicen y más si coges peso. En mi caso, el de mis dos hijas que acarreo tantas veces. Aquí van unos consejos:

– Intenta mantener la columna erguida, sobre todo en las posiciones de sentada y de pie.
– Realiza una leve presión con el abdomen hacia dentro y hacia arriba para activar la musculatura abdominal cuando cojas cualquier peso.

Activación del suelo pélvico
Estos son algunos de los sencillos ejercicios que practico para fortalecer el suelo pélvico y los puedes realizar de pie, sentada o estirada.

Ejercicios de Kegel. Sentada o tumbada boca arriba con las piernas flexionadas, empiezo con una inhalación y exhalo contrayendo los músculos del suelo pélvico. Mantengo de 5 a 10 segundos y relajo. Suelo realizar entre 5 y 10 repeticiones. Es importante no activar los glúteos ni los adductores en este ejercicio.

Contracciones rápidas. En la misma posición, realizo contracciones rápidas repetidas durante 20 segundos y descanso. Hago 3 repeticiones.

El ascensor. Este ejercicio requiere mayor conciencia y control sobre esta musculatura. Me tumbo boca arriba con las piernas flexionadas y un poco abiertas. Visualizo el suelo pélvico como el ascensor de un edificio de 3 plantas. Empiezo con una inhalación y exhalo llevando el ascensor hasta el 3r piso, inhalo manteniendo y exhalo bajando lentamente el ascensor hasta el 2º piso y lentamente al 1º. Hago 3 o 4 repeticiones.

Recomendaciones
Si realizas este entrenamiento durante 3 o 4 semanas y no tienes diástasis de los rectos, ya puedes comenzar a realizar abdominales normales con flexión del tronco y flexión con rotación.

Asegúrate que siempre que realices trabajo abdominal actives el suelo pélvico. Evita siempre que el vientre salga durante la ejecución de los ejercicios manteniendo la contracción del abdomen mientras exhalas. En yoga también se contempla estas activaciones durante la práctica.

Pautas de trabajo recomendables

0- 6 SEMANAS 6 – 9 SEMANAS 4-6 MESES
CONTROL POSTURAL
ACTIVACIÓN SUELO PÉLVICO A partir del 3r día
TRABAJO DE TRANSVERSO A partir
de las 3 semanas
ESTABILIZACIÓN PÉLVICA No

Mucha suerte,
V.

 

Fotos y vídeos tomados con la cámara Nikon D5500 y el objetivo AF-P 18-55mm VR

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar


QUIZÁ TE INTERESA…

   

Mis secretos postparto
Con este post quiero compartir algunos secretos ya que sois muchas las que me habéis pedido consejos de belleza para el postparto.

   

Hablemos de las grasas
¿Tenemos que tomar grasas, sí o no? Hoy en el blog, un nuevo vídeo donde mi coach nutricional y yo os hablamos de las grasas.

   

Recuperación postparto. Activando el cuerpo
Qué ganas tenía de volver a conectar con mi cuerpo y activarlo a través del ejercicio. Enfrentarse a un post-operatorio de una segunda cesárea es pesado.


COMPARTE TU OPINIÓN

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cristina CF 17 marzo, 2017

Muy bien explicado, se nota que te curras el blog! Gracias por el post, Vanesa!


Responder
vanesalorenzo 24 marzo, 2017

Hola Cristina,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
einiel 17 marzo, 2017

Intuyo por tu dedicación a buscar el vientre plano que ya has descartado un tercer embarazo. Qué pena, te sientan tan bien!!


Responder
vanesalorenzo 30 marzo, 2017

Hola Einiel,
Mantener un vientre plano y un abdomen fuerte no está reñido con querer quedarte embarazada. Cuanto mejor en forma esté tu musculatura, mejor se lleva también el embarazo.
Un abrazo,
V


Responder
Rosa María Alvarez Cadenas 17 marzo, 2017

Me parece genial que compartas, muchas gracias besos guapísima


Responder
vanesalorenzo 24 marzo, 2017

Hola Rosa María,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
Nuria 17 marzo, 2017

Gracias por compartir tus experiencias y rutinas


Responder
vanesalorenzo 24 marzo, 2017

Hola Nuria,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
Sara 17 marzo, 2017

Sensacional,Mil gracias.


Responder
vanesalorenzo 24 marzo, 2017

Hola Sara,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
Ana 17 marzo, 2017

Eres muy grande Vanesa! Gracias por tu generosidad!! Un beso


Responder
vanesalorenzo 24 marzo, 2017

Hola Ana,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
Mercedes 17 marzo, 2017

Muy interesante!


Responder
vanesalorenzo 24 marzo, 2017

Hola Mercedes,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
Gemma 17 marzo, 2017

Gracias Vanesa. lo mío no tiene solución, mi segundo parto fue una sangría, me destrozaron el suelo pelvico. Intento seguir mi vida pero es duro, aunque han pasado ya años. Haré lo que cuentas, aunque no mejore mucho. Da gusto ver mujeres como tú, que reconocen problemas de las mujeres anónimas.


Responder
vanesalorenzo 23 marzo, 2017

Hola Gemma,
Siento mucho lo que te sucedió en tu parto. Espero que esta información que comparto te pueda ayudar. Seguro que podrás mejorar. No olvidemos que sentirse bien emocionalmente es fundamental y animarse a cuidarse seguro que te ayudará mucho.
Un abrazo fuerte,
V


Responder
Anna 17 marzo, 2017

Hola guapa!
Tengo tu libro y me encanta! Solamente una sugerencia…deberia haber un anexo de regalo con las posturas pero con espiral. Para poder practicar y tener el libro abierto. Eso para la proxima edicion!!
Un beso ?


Responder
vanesalorenzo 30 marzo, 2017

Hola Anna,
Gracias por tus palabras y por tu sugerencia.
En mi canal de YouTube puedes encontrar vídeos de yoga y fitness con rutinas guiadas que te pueden servir para practicar a la vez que los ves. Espero que esta alternativa te sirva de ayuda.
Un abrazo,
V


Responder
Margot 17 marzo, 2017

Te felicito, es un blog que refleja mucha dedicación y esfuerzo. Un post fantástico y muy útil!

Besos

Margot


Responder
vanesalorenzo 24 marzo, 2017

Hola Margot,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
Maider 17 marzo, 2017

Super interesante Vanesa!! Espero poder ponerlo en práctica desde ya!!
Muchas Gracias!


Responder
vanesalorenzo 24 marzo, 2017

Hola Margot,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
Cristina 18 marzo, 2017

Gracias,
estupendos ejercicios y muy bien explicados,
Es cierto que con el Segundo pese a recuperar quizás el peso con rapidez, las formas tardan mas en recolocarse​, si es que lo hacen. Hagamos que suceda pues, hay que ayudar a nuestro cuerpo a recolocarse. Tanto que hace por nosotros y lo bien que nos sienta que este bien y con todo en su sitio.
Esfuerzos que hacemos por él para nosotras 😉

P.d. qué guapisima estás por cierto.


Responder
vanesalorenzo 30 marzo, 2017

Hola Cristina,
Gracias por tu bonito e inspirador comentario, ¡y por el piropo!
Espero seguir leyéndote por aquí.
Un abrazo,
V


Responder
Esther 18 marzo, 2017

Es importantísimo tener el vientre plano para todo. Muchas gracias Vanesa.


Responder
vanesalorenzo 24 marzo, 2017

Hola Esther,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
Maria 18 marzo, 2017

Muchas gracias vanessa!!!!eres el ejemplo de mujer sana,joven y transmites una energía buenísima!!me encanta tu blog!
Saludos


Responder
vanesalorenzo 24 marzo, 2017

Hola Maria,
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
CARMEN CALVO PURROY 19 marzo, 2017

Soy mama de 46 años y 3 chavales de 21, 19 y 14 años.
Quiero decirte que desde mi San Sebastián querido, es una gozada compartir mis mediodías solitarios leyendote, viendo tus videos y saboreando la vida pacifica y natural que proyectas, mientras como mis super ensaladas que te encantarían, imaginativas y totalmente naturales.
Me encanta acoplar tus ideas a mi filosofia de vida, deportiva y natural.
No tengo ninguna pregunta, realmente todos aprendemos de todos. Gracias. CCP


Responder
vanesalorenzo 29 marzo, 2017

Hola Carmen,
Qué comentario tan bonito y poético. ¡Me halagas!
Espero seguir ofreciédote a través de mi blog más momentos como los que describes.
Un abrazo,
V


Responder
Olga Gimeno 19 marzo, 2017

Hola, que buena idea el explicar el asunto de las abdominales que nos importa tanto a chicas como chicos !!!! Tengo una pregunta, no sé qué me pasa que cuando bajo pierna/s mi intuición es de inhalar y al subir exhalar !!!! Hay algún problema si lo hago así ??
Muchísimas gracias Vanesa un Saludo !!!!


Responder
vanesalorenzo 23 marzo, 2017

Hola Olga,
Me alegro de que te haya gustado el post y sigas mi canal de Youtube. El tema de la respiración es muy importante. Exhalamos el aire cuando contraemos, así protegemos la musculatura para que nuestro abdomen no salga hacia afuera. Espero que te haya aclarado tu pregunta.
Un abrazo
V


Responder
Sofia Fonseca 19 marzo, 2017

Hola Vanesa, muchísimas gracias!!! La verdad es que llevaba días pensando que me tengo que poner para recuperar mi vientre plano y va y veo tu post!!! Muchísimas gracias! Después del segundo es aún más complicado encontrar el momento, pero ahora que tengo los vídeos para seguir e inspirarme, lo haré! Besos y mucho amor para ti y tus niñas


Responder
vanesalorenzo 23 marzo, 2017

Hola Sofía,
Me alegra saber que te ha gustado el post y encuentres útiles mis vídeos. Espero que te guste lo que encuentres en mi nuevo canal de Youtube.
Un abrazo,
V


Responder
SARA GRANDA 20 marzo, 2017

Hola,

Me los apunto. Solo tuve un embarazo y la verdad que tengo el suelo pelvico perfectamente, en parte también gracias a una amiga mía que me fue dando ejercicios para ir realizando a lo largo del embarazo. Me apuntaré a tu canal = ) Muchas gracias por compartir


Responder
vanesalorenzo 23 marzo, 2017

Hola Sara,
Me alegra saber que pudiste recuperar el suelo pélvico. Qué bueno es compartir estas pequeñas cápsulas de sabiduría entre amigas.
Espero que te guste lo que encuentres en mi canal de Youtube.
Un abrazo,
V


Responder
Almudena 20 marzo, 2017

Buenos días Vanesa:
Es maravilloso que compartas estas rutinas con las mamás que, o bien estamos un poco perdidas en la recuperación, o no disponemos de mucho tiempo para acudir a un centro de fitness.
En mi caso, mamá de un niño de 3 años y de otro de 7 semanas, te agradezco que hayas hecho estos vídeos, porque puedo hacerlos en un ratito que tenga, hasta que logre organizarme y estar un poco más descansada (dormir un poco más por las noches) para hacer sesiones de ejercicio más largas.
Gracias!!!


Responder
vanesalorenzo 30 marzo, 2017

Hola Almudena,
Me ilusiona saber que a través de mi blog pueda ayudar a otras chicas y mamás a encontrar momentos para nosotras. Sentirnos bien por dentro y por fuera tiene un impacto positivo en nuestro estado de ánimo y eso se traduce en una mejor relación con nuestro entorno y los nuestros.
Un abrazo,
V


Responder
Gemma 22 marzo, 2017

Muchas gracias Vanesa:
Cuando fui al médico, lo único que me dijo fue… se te han dado de sí los músculos… y llevo años amargada, con los hipopresivos, no conseguía mucho, pero claro me faltaban todos los demás…
Gracias de nuevo por este magnifico post.


Responder
vanesalorenzo 29 marzo, 2017

Hola Gemma,
Me alegra saber que con este post he podido devolverte la esperanza de recuperar un abdomen plano.
Te deseo mucha suerte,
V


Responder
Vero 22 marzo, 2017

Vanesa, geniales lo vídeos y las expliaciones.
Muchas gracias!

Gràcies, 😉


Responder
vanesalorenzo 23 marzo, 2017

Hola Vero,
Me alegro de que te haya gustado el post y mi nuevo canal de Youtube.
Un abrazo,
V


Responder
Noa 23 marzo, 2017

Todo cuenta, el ejercicio, la alimentación, el ritmo de vida que llevamos (cada uno el suyo) …. yo realice ejercicios para el suelo pélvico que es importante para la mujer. Pero como mi alimentación es muy irregular pues mi abdomen plano no esta ??? es mas barrigota que otra cosa ??? pero estoy en ello así que poco a poco. Me apunto los ejercicios los haré en casa haber que tal ??


Responder
vanesalorenzo 30 marzo, 2017

Hola Noa,
La disciplina y la constancia en unos hábitos de vida saludables son la clave. Pero es cierto que, a veces, por circunstancias que nos rodean, nos cuesta mantenernos en la línea. Lo importante es ser consciente y conocer qué podemos hacer por nuestro cuerpo y bienestar.
Suerte,
V


Responder
Miriam 27 marzo, 2017

Gracias por el vídeo, es genial y lo digo cada día.


Responder
vanesalorenzo 29 marzo, 2017

Hola Miriam,
Gracias por tus palabras. Espero que te gusten los nuevos vídeos que pronto colgaré.
Un abrazo,
V


Responder
Rosa 28 marzo, 2017

Hola Vanesa, aprovecho este apartado, más enfocado al fitness, para preguntarte de qué forma ejercitas glúteos. Si realizas algún tipo de ejercicio o tratamiento que puedas recomendar para mantenerlos firmes.
Siempre me he cuidado bastante y estoy satisfecha con mi cuerpo pero, cumplidos los 30, no encuentro nada que pueda con la gravedad! Ya va por meses! Jaja.. Voy a acabar patentando pegatinas para levantarlos.
No quiero perder la esperanza y, antes de abandonarlos, aquí estoy preguntándote. Gracias por tu inspiración.


Responder
vanesalorenzo 30 marzo, 2017

Hola Rosa,
Gracias por tu comentario con ese buen toque de humor. La actitud es lo importante! jejeje. En mi autopráctica de yoga trabajo toda la musculatura y eso incluye los glúteos, ya que en su conjunto, las series de posturas implican (casi) todas las partes del cuerpo. Pero es cierto que hay pequeñas rutinas de fitness que también acoplo cuando me preocupa trabajar alguna zona en concreto. Tomo buena nota y en mis próximos post sobre fitness tendré en cuenta los glúteos.
Un abrazo,
V


Responder
MARTA PAVÍA SANAHUJA 30 marzo, 2017

Hola Vanesa,
Muchísimas gracias por este post!!! Me va a ser de gran utilidad ya que estoy embarazada por tercera vez y ojalá la recuperación sea tan buena y rápida como en mis otros post-partos pero de lo que estoy segura es que me va a tocar currármelo! Por lo que no dudes que pondré en práctica estos ejercicios y también los de yoga de tu libro que ya practico los que puedo en estos momentos 🙂 Aprovecho para felicitarte por él, me parece que está escrito con mucho gusto y cariño, gracias a ti por fin me he atrevido con el yoga.
Muchos besos
Marta.


Responder
vanesalorenzo 30 marzo, 2017

Hola Marta,
¡Enhorabuena por tu embarazo! Qué maravilla saber que en los dos anteriores has tenido una rápida recuperación. Como bien dices, esto no sucede por arte de magia, hay que trabajarlo antes, durante y después del embarazo. Espero que estos ejercicios te ayuden a dar un empujón a tu recuperación post-parto.
Gracias por las palabras que dedicas a mi libro. Me hace feliz saber que gracias a él te has animado a descubrir el yoga, que tan bien nos hace.
Un abrazo,
V


Responder
María Blogymery 30 marzo, 2017

Hola Vanesa,
estoy encantada con tu libro y ahora que he descubierto tu blog y que tienes canal en YouTube es la inyección que me faltaba para ponerme en forma. Transmites equilibrio y te agradezco enormemente que lo compartas con todo el material que expones.

Un abraciño y espero verte por Coruña para que me firmes mi libro.

María


Responder
vanesalorenzo 30 marzo, 2017

Hola María,
Gracias por tus bonitas palabras. Me llenan de energía para seguir compartiendo, algo que tantas buenas emociones me regala.
Un abrazo,
V


Responder
Maria 30 marzo, 2017

Hola Vanessa, te sigo mucho y tengo tu libro que lo compré cuando estaba embarazada de 7 meses. Hace dos semanas que dí a luz por parto natural y me gustaría empezar a ejercitarme de nuevo. Me tocaría empezar con la activación del transverso pero no sé muy bien cuáles son los ejercicios más adecuados. Además quereía preguntarte si puedo retomar mi práctica de yoga. Gracias. Y enhorabuena!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola Maria,
¡Enhorabuena por tu tan reciente maternidad! Espero que estos ejercicios te ayuden para una buena y rápida recuperación, aunque sin prisas. Los ejercicios de transverso son, por ejemplo, los que en el vídeo que te muestro tratan de hacer fuerza con nuestras manos contra los muslos.
No me atrevo a recomendarte una temporalidad para retomar tu práctica de yoga, ya que cada caso y cada cuerpo es diferente. Eso sí, te recomiendo empezar gradualmente y siempre escuchando a tu cuerpo, cómo te sientes durante y después del ejercicio…
Un abrazo,
V


Responder
Sara 31 marzo, 2017

Felicidades por este video y la explicación. Me encanta tu blog, sigue así campeona!


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Sara,
Muchas gracias por tus palabras.
Espero seguir leyéndote por aquí.
Un abrazo,
V


Responder
Sonia 1 abril, 2017

Hola Vanesa

Gracias! Me ha parecido muy útil. Yo también tengo diastasis después de mi segundo embarazo. Después de más de un año he conseguido cerrar la.abertura que tenía debajo del ombligo. Pero en la parte superior no estoy notando apenas cambio.
Me dijo la fisio que cuesta más en esa zona.
Lo que sí es cierto es que yo tenía una separación considerable en la.zona inferior y ahora no cabe ni un dedo. Los hipopresivos funcionan.


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Sonia,
Me alegro que te haya resultado útil este post y consigas recuperar del todo tu abdomen. Paciencia y constancia!
Un abrazo,
V


Responder
edurne 4 abril, 2017

Muchas gracias por los consejos. Yo estoy tratando de recuperarme de una diástasis abdominal tras mi tercer parto hace ya casi 2 años. Poco a poco lo voy consiguiendo, gracias al yoga y aplicando muchas de tus recomendaciones y ejercicios. Entre todas, ayudándonos, lo conseguiremos. Y es que no está reñido disfrutar de la maternidad y de nuestros hijos y tratar de mantener el cuerpo para que nos acompañe en nuestro trabajo y horas de juegos de la mejor manera posible, no?
gracias por estos artículos tan trabajados


Responder
vanesalorenzo 10 abril, 2017

Hola Edurne,
Me alegro que este post te haya resultado de ayuda. Cuanta razón tienes, para mí no sólo no está reñido, es algo a lo que le doy mucha importancia.
Un abrazo,
V


Responder
Elena 4 abril, 2017

Muchas gracias por los vídeos. Están muy bien explicados y son cortitos… A los niños seguro que también les encanta hacerlos!!! Habia encontrado mucha documentación, sobre todo en ingles !!! Me encanta tu blog ?


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola Elena,
Me alegra saber que te han resultado de ayuda y que te animes a compartirlos con tus niños.
Un abrazo,
V


Responder
Xen 20 abril, 2017

Buenas tardes!
Me ha sorprendido gratamente descubrir hoy tu blog, Felicidades!
Tengo una duda, mi segunda bebé tiene 8 meses y medio, es tarde para comenzar con estos ejercicios?


Responder
vanesalorenzo 9 mayo, 2017

Hola Xen,
¡Bienvenida al blog! Y enhorabuena por tu reciente maternidad.
Nunca es tarde para empezar con ellos, lo importante es que empieces paulatinamente respetando el proceso de asimilación del cuerpo y las pautas marcadas por Rocío. Estoy segura de que así podrás notar los resultados.
Un abrazo y suerte,
V


Responder
Raquel 15 mayo, 2017

Hola Vanesa,
Es la primera vez que entro en tu blog y me ha encantado ☺️! Al ver en tu instagram la imagen sobre diástasis no me he podido resistir. Tengo una niña de 7 años y un niño de 4, y a raíz del segundo embarazo la diástasis la tengo muy muy pronunciada hasta tal punto que el médico dudó en si podría haber algún tipo de hernia. Siempre he tenido el vientre muy plano, y ahora lo continuo teniendo pero tanto. Hace cuestión de 1 mes he iniciado clases en el gimnasio de power yoga y voy a empezar a practicar los ejercicios que planteas, a ver si empiezo a ver mejora, intentare sacar tiempo, porque con dos peques y el trabajo está la cosa complicada. Me ha encantado leer tu blog y tu estilo de vida, si no te importa voy a intentar copiarme un poquito ?.

Besos y gracias por compartir tus experiencias. Por cierto yo también soy de Barcelona y hace muchos años te vi en los cines de Mataro Park.

Raquel


Responder
vanesalorenzo 25 julio, 2017

Hola Raquel,
Bienvenida al blog, espero que te guste lo que encuentres aquí.
Ánimos con esa diástasis, lleva tiempo recuperarla parcial o totalmente pero seguro que notarás mejoría si te lo propones.
Un abrazo,
V


Responder
Marta 25 mayo, 2017

Hola Vanesa! Yo hace mes y medio que e tenido al segundo, un parto muy fácil y estoy muy recuperada pero me han detectado un poco de diástasis abdominal. Mi pregunta es, si tengo diástasis puedo hacer los dos vídeos de ejercicios? O solamente el especial diástasis? Y otra pregunta podría hacer sentadillas? Muchas gracias!! Tienes forma física envidiable, voy a intentar seguirte en esto y en meditación!!


Responder
vanesalorenzo 23 junio, 2017

Hola Marta,
Los vídeos que propongo son para una recuperación después del embarazo, por lo que si te confirman que tienes diástasis te recomiendo empezar por el vídeo específico y después, siguiendo las pautas que comparto en el post, empezar a incorporar ejercicios del otro vídeo.
Un abrazo fuerte,
V


Responder
Meritxell 22 julio, 2017

Hola Vanesa,
En primer lugar, felicidades por el blog, siempre te leo y es muy interesante.
Hace cuatro meses que tuve mi segunda hija (muy seguidita de la primera) por lo que no pude recuperarme del todo del primer embarazo. Ahora tengo diástasis (con hernia umbilical incluida) y la piel de debajo del ombligo me ha quedado flácida y arrugadita por las estrías. La verdad es que me deprime bastante mirarme al espejo. Me estuve mirando la abdominoplastia pero al ver la cicatriz que dejan y los efectos que puede tener, creo que paso. Voy a empezar a hacer los ejercicios de tu video a ver si así puedo llegar a mejorar. Pero tengo una pregunta: con estos ejercicios ¿la piel también se vuelve a tensar? ¿Sabes de alguna cosita para volver a darle su elasticidad? Muchas gracias Vanesa.
Ah! Y tu libro es genial, conseguí una primera edición y me encanta. ¡Gracias!


Responder
vanesalorenzo 31 julio, 2017

Hola Meritxell,
Enhorabuena por tu segunda hija.
Es cierto que la piel del abdomen que ha sufrido dos embarazos se resiente. Lo más importante es ser constante en la hidratación, aunque consultaré en Oxigen, mi centro de belleza de confianza, y os daré información sobre tratamientos que yo probaré porque también he pasado por dos embarazos.
Un abrazo y espero seguir leyéndote por aquí.
V


Responder
Rocio 11 septiembre, 2017

Hola Vanesa, ante todo enhorabuena por tu blog y por ser tan cercana, Es alucinante ver una persona conocida que reconoce esto ya que hoy en día esta de moda entre las famosas dar a luz y cuanto antes se pongan en biquini mejor y todo es maravilloso y todas tienen muy buena constitución.
Hace tiempo ( justo cuando tuviste tu primera hija ) te escribí planteandote el tema de la diastasis ya que yo la sufri en mi primer embarazo ( hace 4 años ) y por aquel entonces no se escuchaba tanto. Fui a muchos sitios en todos me decían que en 2 meses estaría recuperada y nada fue así.
Por aquel entonces me dijiste que sentías no poderme ayudar ya que no tenías mucha información sobre este tema. Te doy las gracias por compartir lo que sabes y que nos ayudes a las personas que sufrimos diastasis.
Como te he comentado después de ir a varios sitios sigo con mi diastasis y con mi barriguita prominente, con lo que he conseguido una ligera mejoría es con pilates de máquina. Por fin di con alguien que me explicó las cosas como eran y me dijo que una vez que hay rotura de rectos es imposible unir si no es mediante cirujía, se puede mejorar pero jamás volver a unir ( si hay rotura ).
Comenzaré a hacer tus ejercicios y espero poder mejorar un poquito más.
De nuevo muchísimas gracias porque yo lo pasé muy mal con este tema y me has vuelto a dar un poquito más de esperanza.


Responder
vanesalorenzo 14 diciembre, 2017

Hola Rocio,
Me hace feliz saber que tu también has logrado saber más sobre la diástasis después del embarazo. ¡A mi también me llenó de esperanza hablar con Rocío! Espero que la constancia en estos ejercicios te lleve a recuperar tu tripa en la medida de lo posible.
Un abrazo,
V


Responder
Laura 27 septiembre, 2017

Qué gran entrada! No sabes lo bien que me van a venir los ejercicios propuestos. Una pregunta: ¿es cierto que hay determinadas posturas de yoga que son contraproducentes si tienes diastasis abdominal? ¿Sabrías decirme cuáles? Muchísimas gracias!


Responder
vanesalorenzo 29 septiembre, 2017

Hola Laura,
Por lo que aprendí cuando los practiqué durante el post parto, entiendo que los ejercicios que conllevan activar el abdomen mientras el mismo se dobla no son convenientes. Mantener el abdomen recto mientras se activa es lo más óptimo, y lo más importante es exhalar en el momento de mayor activación del abdomen para protegerlo y que no salga hacia afuera.
Un abrazo y suerte,
V


Responder
Stellq 5 diciembre, 2017

Excelente práctica! !!!


Responder
vanesalorenzo 14 diciembre, 2017

Hola Stella,
Me alegro de que te guste y espero que la disfrutes.
Un abrazo,
V


Responder
Luisa almanzar 12 enero, 2018

Hola quiero saber si es posible corregir la diastasis en su totalidad, y para siempre con tus ejercicios, que por cierto son buenísimos, en fin no tengo barriga y mi diastasis no es muy grande es de solo 2 cm, mi duda es , por cuánto tiempo debo hacer los ejercicios para ver mejoría y si se cura para siempre la diastasis


Responder
vanesalorenzo 23 marzo, 2018

Hola Luisa,
Gracias por seguir el blog.
Los profesionales a quienes he consultado me han dicho que se puede recuperar, pero nunca me han especificado si al 100%. Cada cuerpo es un mundo, pero en mi opinión creo que un abdomen que sufre una distensión tan grande como la de un embarazo (en mi caso dos) no vuelve a ser exactamente como en el inicio aunque sí, con el tiempo, se recupera casi como era. Lo más importante es sentirte bien y mantener un core fuerte.
Un abrazo y suerte,
V


Responder
MARIA 10 febrero, 2018

En la etapa del embarazo, es bueno hacer abdominales superiores? o es mejor sólo hacer planchas y ese tipo de abdominales, para prevenir la apertura de los músculos rectos? gracias.


Responder
vanesalorenzo 23 marzo, 2018

Hola Maria,
Gracias por seguir el blog y enhorabuena por tu embarazo!
Durante mis embarazos no hice ejercicios específicos de abdominales. Practiqué yoga y, aunque en muchas de las posturas de la práctica del yoga esté implícito activar el abdomen, no sabría cómo ayudarte con unas preguntas tan específicas. Como cada cuerpo y embarazo es un mundo, te recomiendo lo consultes con tu ginecóloga/o.
Un abrazo y suerte,
V


Responder
Mai 11 marzo, 2018

Estoy buscando el vídeo de las hipocresías y no lo encuentro. Me podéis facilitar el link? Estoy en el proceso de recuperación postparto y me encantaría verlo para poder seguirlo.
Muchas gracias
Mai


Responder
vanesalorenzo 22 mayo, 2018

Hola Mai,
Gracias por seguir el blog. Estoy trabajando con mi equipo para ofreceros lo antes posible una nueva y mejor versión de los ejercicios para recuperar la diástasis abdominal. Mientras tanto, espero que los ejercicios descritos en el mismo post puedan ayudarte.
Un abrazo,
V


Responder
Rocio 17 marzo, 2018

Muchísimas gracias por compartir. He intentado acceder al vídeo de ejercicios postparto pero parece habéis retirado el link. Podríais volver a ponerlo, por favor¿


Responder
vanesalorenzo 23 marzo, 2018

Hola Rocío,
Gracias por seguir el blog. Estoy trabajando con mi equipo para ofreceros lo antes posible una nueva y mejor versión de los ejercicios para recuperar la diástasis abdominal. Mientras tanto, espero que los ejercicios descritos en el mismo post puedan ayudarte.
Un abrazo,
V


Responder
viena 18 marzo, 2018

Hola Vanesa! soy mami de mellizos y me vienen genial estos consejos, pero hace tiempo que no encuentro el vídeo de ejercicios que acompañaba a este post y que eran muy efectivos. ¿qué ha pasado con esos dos vídeos?. Gracias!


Responder
vanesalorenzo 23 marzo, 2018

Hola Viena,
Gracias por seguir el blog. Estoy trabajando con mi equipo para ofreceros lo antes posible una nueva y mejor versión de los ejercicios para recuperar la diástasis abdominal. Mientras tanto, espero que los ejercicios descritos en el mismo post puedan ayudarte.
Un abrazo,
V


Responder
belen 22 junio, 2018

Hola vanesa. A mi me gustaria que sacaras un libro en donde explicaras todos tus trucos para la recuperacion postparto. Un saludo


Responder
vanesalorenzo 6 julio, 2018

Hola Belén,
Muchas gracias por compartir tu propuesta, me encanta escuchar qué es lo que más os interesa y así intentar atender vuestras peticiones.
Tomo buena nota de la tuya para futuros contenidos.
Un abrazo fuerte,
V


Responder
Carola 4 julio, 2018

Hola!.
¿Por qué no estan ya disponibles los videos, por favor?.
Eran muy utiles. Tengo 4 hijos…en 5 años…jeje
¿ Seria posible acceder a ellos de nuevo?.
Gracias


Responder
vanesalorenzo 9 julio, 2018

Hola Carola,
Retiré los vídeos para volver a hacerlos con mejor calidad.
Siento no haber podido rehacer los videos de trabajo abdominal, todavía. Lo tengo pendiente en mi lista de contenidos para hacer y poder compartir con vosotras, pero mis responsabilidades laborales y personales no me dejan el tiempo suficiente.
Pronto los tendrás!
Un abrazo,
V


Responder
Maria 9 julio, 2018

Gracias por compartir! Pero No acabo de entender que haces específicamente para para tratar la diástasis. Kegels? Yoga?


Responder
vanesalorenzo 10 julio, 2018

Hola Maria,
Antes de nada, gracias por leer mi blog.
He tratado mis post embarazos combinando ejercicios de kegels y prácticas de yoga. A la vuelta de mis vacaciones compartiré con vosotras un nuevo vídeo de ejercicios abdominales para trabajar la diástasis y el abdomen en general. Espero que te guste.
Un abrazo,
V


Responder
Maria 12 octubre, 2018

Hola,
Yo tengo mucho miedo de que mi barriga no vuelva a ser la misma. Es mi primer embarazo y solo tengo siete semanas y estoy aterrada de salir con un barrigón en el postparto


Responder
vanesalorenzo 9 noviembre, 2018

Hola Maria,
Antes de nada, enhorabuena por tu embarazo. Te recomendaría que disfrutaras del momento a tope, de cada segundo de la gestación. Intenta conectar desde ahora con tu bebé y estar tranquila, ya verás… es mágico! No te preocupes en absoluto por tu abdomen. Yo cuidé mucho mi alimentación, nutriéndome con alimentos de calidad, naturales y no tuve prisa en volver a ejercitar el abdomen. Algo que me funcionó muy bien.
Te deseo lo mejor y te mando un abrazo fuerte,
V


Responder
Gloria 16 febrero, 2019

Perdona solo veo los ejercicios de suelo pélvico pero no los del trasverso y diastasis yo además tuve cesárea y ya han pasado 8 meses y no encuentro mi abdomen ?


Responder
vanesalorenzo 2 abril, 2019

Hola Gloria,
Podrás ver estos ejercicios en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7Fszs5pcprg. Espero que te ayuden a recuperarte.
Un abrazo y suerte,
V


Responder
Mana 26 febrero, 2019

Hi I want to read this in English and I couldn’t find. Please help 🙂


Responder
vanesalorenzo 2 abril, 2019

Hello Mana,
I’m sorry this post is only available in Spanish. Maybe you could try with this link: https://translate.google.es/translate?sl=es&tl=en&u=http%3A%2F%2Fwww.vanesalorenzo.com%2F2017%2F03%2Fabdomen-plano-despues-del-embarazo%2F.
Best,
V


Responder
XoomProject 26 abril, 2019

Muy buenas recomendaciones, gracias por compartirlas.
Creo que son muy importantes realizarlos de forma correcta, siempre con precauciones de no lesionarse.
Un saludo.


Responder
Alicia 12 octubre, 2020

Hola,
Caí en este tu blog por q estoy buscando ayuda para cer si puedo bajar mi barriga despues de mi segundo baby. Ya hace 13 meses quelo tuve pero me está costando bajar la faja abdominal. Notó aun mi barriga floja y reconozco que no le he dedicado el tiempo que toca entre postparto, pandemia, 2 niños en casa, etc. Creo que si al menos encontrarq 15 minuomtoa diarios para hacer ipopresivos me ayudaria mucho e ibcluso veria resultados en 3 meses, pero no consigo wncontrar el momwnto. Y eso q ya me puse cn el running y ya estoy en 5Km…pero necensito centrarme y dedicarle tiwmpo y ejeecicios a mi barrigota. Cualquier consejo o comentario de apoyo, te lo agradeceré! Gracias!


Responder
Abdomen plano después del embarazo Un año después de haber dado a luz a mi pequeña Maria, vuelvo a escribir sobre cómo recuperarte después del parto. Hace muy poquito que he descubierto algo al respecto que me hace ilusión compartir porque sé que a muchas de vosotras os gustará tanto como a mi. Si has sido mamá, seguro sabrás que […] http://www.vanesalorenzo.com/2017/03/abdomen-plano-despues-del-embarazo/ Un año después de haber dado a luz a mi pequeña Maria, vuelvo a escribir sobre cómo recuperarte después del... https://tinyurl.com/yyh4tsec http://www.vanesalorenzo.com/2017/03/abdomen-plano-despues-del-embarazo/