Qué sucede cuando tomamos azúcar

31 MARZO 2017

Motivada por vuestra buenísima aceptación en el último post de alimentación, donde compartí mis inquietudes sobre la alimentación ecológica y el conocimiento de la coach de nutrición Mª Antonia Rodríguez, volvemos hoy con un tema peliagudo: el azúcar.

Cuando hablamos de azúcar de mesa, o sacarosa, que es lo mismo, nos referimos al azúcar blanco. Es un alimento de calorías vacías. Es decir, carece de fibra, vitaminas, minerales o cualquier otro nutriente.
 Pero no sólo encontramos azúcar en la sacarosa. También está presente de forma natural en muchos alimentos. La lista es muy larga, empezando por los hidratos de carbono (frutas, verduras, granos…) o los lácteos, cuyo azúcar se conoce como lactosa, pasando también por muchas de las bebidas alcohólicas.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO INGERIMOS AZÚCAR?

Los humanos obtenemos la energía de las grasas, las proteínas y los azúcares. Estos últimos, al ingerirlos, pasan al hígado y se transforman en glucosa, uno de los carburantes de nuestro organismo. El quid de la cuestión está en cómo reacciona nuestro cuerpo, dependiendo del origen de esa glucosa y su índice glucémico.

El índice glucémico (IG) de un alimento es su capacidad de aumentar la glucosa que circula en sangre. Este índice determinará la secreción de insulina, una hormona secretada por el páncreas. Esta es la encargada de actuar para que la glucosa contenida en sangre pueda penetrar en los tejidos de nuestro cuerpo y se transforme en energía.

Cuanto mayor sea el IG de un alimento, mayor será el pico de insulina. Los picos de insulina altos que provoca el azúcar no nos ofrecen más energía, todo lo contrario. Provocan un golpe de energía muy efímera que además puede hacer que el cerebro no reciba la sensación de saciedad, por lo que al poco tiempo volvemos a sentir la necesidad de comer. Y no sólo eso, la glucosa que no se utilice como energía se convertirá en grasas de reserva, acumulándose no sólo en nuestras cartucheras o abdomen, también en las paredes de nuestras arterias. De aquí podemos empezar a entender cuantas enfermedades puede provocar el abuso del consumo de azúcar…

Entre los alimentos con un IG alto están los hidratos de carbono. ¡Pero no te asustes! No debes dejar de tomar carbohidratos. ¿Por qué? Porque además de vitaminas y minerales, contienen la maravillosa fibra que hace que el IG baje como por arte de magia. Neutraliza el efecto “petardo de insulina” y asegura que la energía que conseguimos nos llega de forma paulatina y por más tiempo. Lo que sí tenemos que tener en cuenta es que no todos los carbohidratos se asimilan de la misma forma. Los refinados se comportan como si fueran azúcar porque no contienen fibra. Por eso es tan importante que los carbohidratos que tomamos sean 100% integrales.

El azúcar y como nos afecta | Vanesa Lorenzo

Añadimos un listado de algunos alimentos y su IG para que puedas tener una referencia a la hora de elegir tu alimentación.

IG     Alimento
100  Glucosa  (no comemos glucosa pura, ponemos el índice porque es la referencia)
90    Zanahorias cocidas
80    Miel (aunque aporte minerales y vitaminas, es puro azúcar)
70    Azúcar blanco, pan blanco, arroz blanco, bollería, patatas cocidas
60    Arroz integral, plátano, pasteles
50    Patatas fritas, pasta, zumo de naranja
45    Uva
40    Naranja, manzana, melocotón, pera
35    Pan integral, leche entera, yogur, azúcar de coco
32    Cerezas, miel de acacia
30    Pasta integral, garbanzos, lentejas, zanahorias crudas
20    Fructosa
15    Verduras
14    Cacahuete
11    Agave
0     Stevia

Yo intento evitar el pico de insulina alto que provocan alimentos de poca carga nutricional y ser consciente de dónde proviene la glucosa de lo que como para equilibrar mis menús. Soy de las que en una cena copiosa elige, por ejemplo, entre tomar vino o postre porque entiendo que los dos me van a aportar demasiada cantidad de azúcar al organismo. Es curioso cómo cuando entiendes qué sucede en tu interior dependiendo de lo que comas, la conciencia sobre tu alimentación es muchísimo mayor y es más fácil evitar dinámicas viciosas.

Comparto un ejemplo que me dio Mª Antonia y que me ayudó a entender un concepto todavía más complejo: si tomas grasa combinada con azúcar, la primera se ve arrastrada por el pico de insulina y se convierte directamente en grasa de reserva, y no tan sólo en calorías que utilizamos como gasolina como haría normalmente. Por ejemplo, un flan de huevo. La grasa de la yema se suma a esa grasa de reserva por la insulina que ha provocado el azúcar añadida de la receta. Si, por ejemplo, sustituimos el azúcar por un edulcorante natural como la stevia, de IG 0, este efecto no se produce (en otro post te contaremos más sobre las alternativas naturales para endulzar nuestras comidas). Es importantísimo poder beneficiarnos de los nutrientes de las grasas buenas y alejarlas de los azúcares.

Quizá porque la explicación de por qué nuestro cuerpo funciona como lo hace es compleja, nos cuesta interiorizar estos conceptos tan básicos y necesarios que nos ayudan a alimentarnos mejor. Esperamos haber podido compartirlos de una forma sencilla y entendible. Si te has quedado con ganas de saber más, o incluso con dudas, te invito a dejar tu pregunta en la sección de comentarios de este post. Publicaré vuestras preguntas, pero esta vez, en lugar de responder por escrito, contestaré a vuestras preguntas junto con la coach de nutrición Mª Antonia en un vídeo que pronto encontrarás en mi canal de YouTube. Suscríbete para no perdértelo si te interesa mejorar tu alimentación y bienestar.
V

Actualización –  Ya puedes ver el vídeo donde respondemos a todas vuestras preguntas en el  nuevo post.


QUIZÁ TE INTERESA…

   

Q&A. El azúcar y cómo nos afecta
Q&A contestando a vuestras dudas y preguntas sobre el tema del azúcar. ¿Está relacionado con la celulitis? ¿Qué alternativas tengo al azúcar blanco?

   

Hablemos de las grasas
¿Tenemos que tomar grasas, sí o no? Hoy en el blog, un nuevo vídeo donde mi coach nutricional y yo os hablamos de las grasas.

Receta cookies de coco | Vanesa Lorenzo
   

Mi receta saludable de “cookies” de coco
Hoy en el blog, unas galletas de coco saludables y sabrosas que ponen en práctica todo lo que os he contado sobre los azúcares y las grasas.


COMPARTE TU OPINIÓN

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cristina 31 marzo, 2017

Hola Vanesa
Me encantan tus post, llevo un tiempo siguiendote desde Suiza.
Una pregunta, yo no como nada procesado, ni bolleria industrial y tampoco azúcar. Como alternativa uso Stevia para “endulzar” el Café o a veces el Té, Agave para echar en el yogurt que lo tomo solo natural y de leche de cabra o oveja. Pero he escuchado que el Stevia tampoco es bueno y que se debería de sostituir por azúcar de coco, tu que opinas? Tu qué opinas?
He intentado conseguir tu libro aquí pero me ha sido imposible, me cuesta mas los gastos de envio que el propio libro, a ver si en verano cuando vaya de vacaciones a España lo consigo.
Un abrazo grande desde Suiza.
Cristina


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Laura 31 marzo, 2017

Relación de la celulitis y el azúcar.


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Mayra 31 marzo, 2017

Por lo que he leído, hay varias contradicciones con la stevia verdad? Yo intento edulcorar con agave. Espero ansiosa tu otro post sobre lo mejor para edulcorar nuestras comidas. Un beso, gran post!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Susana 31 marzo, 2017

Hola Vanessa, me encanta tu blog, me parece súper interesante todo lo que nos cuentas. Me gustaría saber dónde se puede comprar 100% Stevia.
Muchas gracias


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Sonia 31 marzo, 2017

Muchas gracias por este tipo de post y por explicarlo tan bien.
El tema azucar lo tengo mas o menos controlado, pero su combinación con grasas me genera dudas.
Por ejemplo, suelo comer a media mañana un puñadito de almendras con una fruta. Si entiendo bien ¿ esta combinación seria erronea?Nunca paramos de aprender.

Un saludo


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Laura 31 marzo, 2017

Hola Vanesa! Me ha encantado este post, es un tema que siempre me llama mucho la atención. Después de haber leído tu post todavía tengo más ganas de conocer otras cosas sobre el tema y la alimentación sana. Estoy intentando empezar a comer más saludable pero resulta complicado, ya que la mayoría de preoductos procesados que venden en supermercados tienen azúcar…y considero que me crean bastante adicción?He leído que harás un vídeo en Youtube. Me gustaría que dieras también consejos para empezar a comer sano y dejar el azúcar…sin morir en el intento.
Un saludo!
Lau


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Adiuntz 31 marzo, 2017

Buenas tardes Vanesa, la verdad es que me ha gustado mucho tu pista sobre cómo influyen ciertos alimentos con un potente alto grado de azúcares y el azúcar como tal.
No hace mucho hice una dieta baja en azúcares en el que descartamos alimentos como el pan, leche, pastas y arroces blancos, alcohol, chocolate… durante los 7 meses de tratamiento por un problema intestinal y la verdad es que el resultado fue asombroso. Para mi sorpresa , comía más veces al día, hacia deporte con más energía y la piel lucia expendida. Además perdí peso de lugares de mi cuerpo que no conseguía definir ( abdomen, glúteos y cartucheras) y me sentía pletórica. Totalmente recomendable eliminar azúcares de la dieta, así como la leche y la pasta que no sea integral. Felicidades por tu blog, un post genial!
Saludos desde el norte, San Sebastián/ PV, un beso.


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola Adiuntz,
Gracias por seguir el blog.
Me alegro de que te haya gustado el post, y me alegra más todavía leer tu buena experiencia después de adoptar esos buenos hábitos de alimentación que tan bien nos hacen.
Un abrazo,
V


Responder
Beatriz 31 marzo, 2017

Hola Vanesa,
Felicitarte por tu blog. Contiene artículos muy interesantes, inspiradores y muy bien explicados.
Me ha gustado mucho el artículo sobre el azúcar y precisamente sobre este tema tengo varias dudas que confío me ayudes a resolver.
Es sabido, y como tú ya comentas, que las bebidas alcohólicas contienen azúcar ¿La cerveza sin alcohol también contiene azúcar?
Se está comentando mucho sobre el azúcar moreno que se vende en los Supermercados, comentando que es azúcar blanco y melaza, para dar eses color marrón… ¿En qué nos debemos fijarnos en los paquetes de azúcar para distinguir entre azúcar blanco “coloreado” y el auténtico azúcar integral de caña?
Tengo entendido que a la hora de comprar stevia también debemos vigilar porque no todas son naturales y las que no lo son, pueden ser dañinas para la salud ¿Cómo podemos distinguir la auténtica stevia natural de la química?
¿Es verdaderamente tan fabuloso el azúcar de coco? He leído maravillas sobre él.
¡Muchas gracias por tu blog!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Tania Veit 31 marzo, 2017

De acuerdo a los que explicas de las grasas combinadas con azúcares; entonces la nutella es sumamente dañina por la cantidad de azúcar que tiene más el aceite de palma. ¿Qué podría sustituir a la nutella? Alguna recomendación?


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Atabara 31 marzo, 2017

Hola Vanesa ya sabes que soy tu fan ja ja ja ja ya has decidido colegio para tu niña? Como pedagoga me encanta la educación Montessory que pena que no esté más arraigada en nuestra sociedad. Ya que creo que es perfecta como método. Otra pregunta referente a tu post compre sirope de ágabe como edulcorante y ahora me entero que también es pura azúcar y no es sano. Tu que crees? Un beso enorme


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Cristina 31 marzo, 2017

Querría saber más alimentos beneficiosos que no contengan tanto azúcar .
Gracias


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Ana 31 marzo, 2017

Me ha encantado tu post de hoy, enhorabuena. Además me surgen dudas. Mi suegro hace mermelada me moras, pero echa azucar entre otras cosas para conservar, ¿qué tendría que echar, stevia? Me sirve de conservante? Ya que esa mermelada la consumimos durante todo el año.
Mil gracias.


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Margot 31 marzo, 2017

Vanesa,
Siempre es un placer leerte, no dejo de aprender. En casa hacemos crema de cacahuete natural en Thermomix. Con una rebanada de pan de espelta o centeno es un combo maravilloso y saludable. Ahí va mi pregunta, EL CHOCOLATE: ¿Qué cantidad diaria es la recomendable para no alterar el Ig?
Muchas gracias,
Margot


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Paqui 31 marzo, 2017

Hola Vanesa!
A ver…nunca como dulces (porque no me gusta ni el dulce ni el helado), tampoco como postre nunca, de ningún tipo…soy incapaz por más q lo he intentado.
El único dulce q tomo es azúcar moreno en mi café de la mañana. Lo consulté con mi endocrino y me dijo q perfecto. Me aconsejó el azúcar moreno mejor q la stevia o azúcar blanco.
Mi pregunta es…..El azúcar moreno es igual de dañino que el blanco??? Lo esty haciendo bien?? Gracias!!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
María 31 marzo, 2017

Buenas tardes,

Me acabo de suscribir a tu newsletter, me parece muy interesante todo lo que cuentas y además practico yoga hace tiempo por lo que me interesa mucho el punto de vista de una yogui. Mi pregunta está relacionada con la PANELA, que es lo que consumo hace tiempo como edulcorante, ¿me puedes decir si es sana o no?. Muchas gracias!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
M.Àngels Muñoz Castro 31 marzo, 2017

Hola Vanesa, es la primera vez que te escribo. Te sigo y admiro mucho tu filosofia de vida. Mi pregunta es para los postres, el dia a dia….que azúcar es mejor. Nosotros utilizamos la de coco 100% bio. Gracias


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Sílvia 31 marzo, 2017

Hola Vanesa, mi duda viene pq yo suelo hacer mucha repostería casera y me gustaría sustituir el azúcar refinado o el moreno por otra cosa que no tuviera tanto IG pero que aportara ese dulzor, ya que me comentaron que la stevia con el calor del horno tiende a aportar un sabor muy desagradable.


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Olga Gonzalez 31 marzo, 2017

Hola Vanesa! Este tema siempre me preocupa, indaga mucho y encuentro versiones diferentes y me confunden. A mis hijos les doy para desayunar leche con miel y pan integral tostado x mi con aceite. No se como sustituir esa miel aunque creo que hay equilibrio en el desayuno ya que luego para almorzar en el cole les pongo fruta y unos frutos secos. Que te Parece?
También tengo dudas con cómo endulzar la repostería casera, antes ponía panela o sirope agave pero veo que tampoco es bueno.
Muchas gracias.
Buen fin de semana


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Nadia 31 marzo, 2017

Me ha encantado. Estoy muy a favor de la alimentación consciente. Eres un descubrimiento. Te sigo por instagram y por aquí, y no defraudas! Voto por un sí a más videos y post similares! Un beso


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Nadia,
Gracias por las palabras que me dedicas, ¡me sacas los colores!
Espero que el próximo contenido de blog y YouTube sea de tu agrado.
Un abrazo,
V


Responder
Gema 31 marzo, 2017

Hola Vanesa,
Y el azúcar de caña o de coco ? Y la panela ?
Espero tu repuesta ?
??


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Marilo 31 marzo, 2017

Hola Vanesa. Tienes una luz especial.me gustaría saber tu opinión sobre el sirope se savia, su índice glucemia combinado con limón y etc… ahora mi me gusta mucho.

Besos, marilo


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Lucia 31 marzo, 2017

Gracias por compartir el artículo, es un tema q me apasiona ya q la manera correcta de alimentación es muy importante y desconocemos totalmente.


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Lucía,
Me alegra saber que te ha gustado el post y que os resulta de tanta utilidad.
Un abrazo,
V


Responder
María Belén Cabrera 31 marzo, 2017

Hola Vanesa!!! Un saludo enorme desde Ecuador!!! Me encantan todos los temas de nutrición, uno que me encantaría que se trate es el de la grasa, el ejemplo que das es buenísimo pero profundizar en las combinaciones sería el éxito!!! Un beso enorme!!!


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola María Belén,
Bienvenida al blog. ¡Qué ilusión que me leas desde Ecuador!
Tomo buena nota de tu petición para desarrollarla en futuros post sobre nutrición.
Un abrazo,
V


Responder
Beatriz 31 marzo, 2017

Gracias por este post, reconozco que me cuesta cuidarme, como poca fruta porque no me gusta demasiado, pero tengo que ser consciente de las consecuencias de no tomar los alimentos adecuados y sacar fuerza de voluntad!! Mi pregunta es, que cantidad diaria es la recomendada de azúcar? O si podéis poner un ejemplo de un menú para hacerme una idea. Un saludo!!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Noelia 31 marzo, 2017

Hola Vanesa en primer lugar gracias por ser inspiradora en todo lo que haces. Me gusta que se desenmascaran todas estos alimentos que como han estado ahí siempre parece que son inofensivos… Para mí el azúcar es una tentación un demonio vestido de Prada?, quisiera que nos contarás algún truquito para ir dejando de consumir y desear lo dulce, encima a mí se me notan los kilos y es una verdadera lucha, gracias y muchos abrazos


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Berta 31 marzo, 2017

Hola Vanesa,
Muchas gracias por compartir tus conocimientos, es un gusto leerte y además aprender. La verdad es que es terrible como la diabetes, entre otras enfermedades, está aumentando por el azúcar. En casa con los niños uso melaza de arroz, algarroba…pero es complicado evitar los dulces con todo lo que hay alrededor, es difícil hasta controlarme a mi…así que me encantaría saber como logras sustituir los dulces, como por ejemplo el chocolate. O cómo logras comer sano con todos los viajes y a todos los sitios a los que vas? última pregunta, ¿qué les das a las niñas para desayunar? los míos toman pan, y bizcocho casero ( harina centeno y algarroba) pero me quedo sin ideas…gracias! Un abrazo, Berta


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
ROSA 31 marzo, 2017

Hola Vanessa, me encanta tu blog porque se nota que sabes de lo que estás hablando (hay muchas webs que se contradicen). Quería preguntarte si el azúcar moreno se considera como el azúcar blanco o es mejor. No quiero tomar Stevia porque los edulcorantes no son buenos,por lo que para el café es para lo único que me permito tomar dos terrones de azúcar moreno. También veo que la zanahoria cocida tiene muchísimo azúcar, yo la utilizaba para los purés pero a partir de ahora la comeré cruda. Ah! y la miel sólo de acacias 😉 Muchas gracias por toda la info!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Silvia 31 marzo, 2017

Hola Vanesa,
Es la primera vez que me atrevo a escribir aunque sigo tu blog con mucho interés, eres muy inspiradora para mí, la verdad.
Cada vez soy más consciente de que tenemos que llevar una alimentación lo más sana posible, asi que hace unos días me pase por una tienda ecológica fantástica que tenemos en Valencia, de la que soy muy asidua, y adquirí pasta y arroz integral y mijo. Te he “copiado” la receta que escribiste en otro post anterior y he cocinado pasta integral con salsa de tomate y ajo y parmesano..me ha gustado mucho!!l Tengo que decirte que el mijo no me ha gustado tanto 🙁
Bueno, en relación con el post de hoy quería preguntarte si el azúcar moreno puede ser un buen sustituto al azúcar blanco. Pensaba que sí pero leí hace poco en el blog de El Comidista (muy fan también) que no es tan bueno como parece, al menos el que venden en el súper. ¿ Que pensais tú y tu coach?
Saludos de una catalana en Valencia!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Cristina Casanovas 31 marzo, 2017

Gràcies Vanesa! Ets tan maca! Confio molt en els teus consells 🙂
Referent al sucre…soc super adicta a la llet amb una mica de cafè i galetes! Prenc llet desnatada i galetes integrals. Pel que fa la llet: és millor que la prengui d’avena potser? I pel que fa les galetes: fins a quin punt són insanes les integrals?
Gràcies!
I gràcies per compartir amb nosaltres sempre el teu somriure i energia positiva.
Una abraçada.
Cris


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Tina 31 marzo, 2017

Hola Vanesa! Me encanta tu bloc yo de mi bebe me quedo barriga y ya tiene 3 años y todavia no la he quitado completamente. Voy 3 horas a la semana a pilates y ahora tambien practico tus ejercicios de los videos de distasis y postparto. Me quite el azucar blanco y tomando edulcorante perdi 3 kilos el problema es que lei q es muy malo el edulcorante y ahora tomo azucar moreno integral de caña sin refinar. Podrias decirme si esta mejor tomar este azucar que el edulcorante o el azucar blanco? Muchas gràcias.


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Leire 31 marzo, 2017

Muy buen post!! Aunque hace años que estoy interesada y soy estudiosa de la nutrición, me has recordado un par de conceptos que no tenía presentes últimamente y me dan pistas sobre algún que otro fallo que estoy cometiendo. Sigue con más porque es increíble lo que a nuestra sociedad aún le queda por aprender!!!!! Unbesote


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Leire,
Muchas gracias por tus palabras. Es reconfortante la buena acogida que ha tenido este post y las ganas que tenéis de saber más me ponen las pilas.
Un abrazo,
V


Responder
Cristina 31 marzo, 2017

Hola! Me parece muy interesante tu post. En que punto pondrías al azúcar moreno y a la panela??
Muchas gracias! Un besito!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Marta 31 marzo, 2017

Hola, me he comprado la máquina Thermomix y ahora hago en casa los dulces y postres caseros, pero me gustaría saber porque otro tipo de azúcar puedo sustituir la blanca refinada, ahora mismo utilizó azúcar panela ecológica integral, crees que es una buena opción?


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
María 31 marzo, 2017

Hola Vanesa! Por que esa diferencia en el índice glucemico en las zanahorias cocidas y en las crudas? Un puré de zanahoria tendría por tanto un alto IG. Es curiosidad?


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
PATRICIA 31 marzo, 2017

Hola Vanesa!
Acabo de recibir tu libro y estoy deseando comenzar a leerlo!!
Muchos Bsos!!
Patricia Blasco


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Patricia,
Espero que te guste y disfrutes de la filosofia del yoga, que tan bien nos hace.
Un abrazo,
V


Responder
Helena 31 marzo, 2017

Os dejo un link de un artículo muy interesante del tema del azúcar, hidratos, insulina… Ya había leído muchos artículos al respecto pero ninguno tan completo como el que os adjunto. Cuando leemos artículos hay que ser un poco críticos y ver quién se beneficia de ello. En este quién creéis que se beneficia? La industria alimentaria, seguro que no 🙂

http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/2017/03/si-los-carbohidratos-engordan-por-que.html?m=1


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Sandra 31 marzo, 2017

Vanesa que ilusión que hables de este tema. Me han diagnosticado diabetes recientemente y tengo 34 años. Me gustaría que me sugirieras algunas recetas o libros para cocinar de manera diferente (que no sean las verduras a la plancha, vapor y cosas así). Me encanta cocinar y beber bueno vino, y también ahora tengo que elegir todo lo que como. Cuando tienes este tipo de enfermedad te das cuenta de todos los alimentos que tienen azúcar y es desesperante. Espero que me respondas que me harás cer la luz!!!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Rosa 31 marzo, 2017

Súper útil!
Lo mío es una cruz porque necesito el azúcar desesperadamente cada pocas horas (las analíticas están bien). Es cierto que he vivido temporadas en las que he conseguido salir del ciclo, pero paso más tiempo de mi vida sucumbiendo al dulce.
Me suelo “engañar” tomando entre horas leche desnatada con cacao light y sacarina pero, empieza a ser un mal hábito por lo perjudicial, que dicen, es el edulcorante.
Cuando he querido sustituirlo por miel, panela o agave, lo he notado en la báscula.
Esperando el post en el que hables de cómo endulzar de forma saludable.
Muchas gracias por la calidad e inspiración.


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Beatriz 31 marzo, 2017

Me parece un Post estupendo. Eres una persona muy muy concienciada con “the feed”, y inteligente. Me parece estupendo, yo personalmente, intento cuidarme los azucares “malos”, no sirven para absolutamente de nada, y dan, más que otra cosa problemas. Tu cuerpo no disfruta con ellos. (Razón vs corazón). Claro que esta es mi opinión. Repito, me encantó el post. Congrats V. Beatriz #alimentación


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Beatriz,
Muchas gracias por las palabras que me dedicas y por compartir tu opinión, con la que me siento identificada.
Un abrazo,
V


Responder
Sara Idiaquez diez 31 marzo, 2017

Me resulta súper interesante todo lo que escribes,mi pregunta es:si quiero sustituir el azúcar por stevia,a la hora de elaborar postres, cómo hago con las cantidades?por 100 gramos de azúcar qué cantidad de stevia necesitarist?
Muchas gracias ,te voy leyendo 😉


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Marga 31 marzo, 2017

Hola Vanesa, GENIAL el articulo, nosotros hemos dejado de tomar azucar blanco y harinas de trigo y lo hemos sustituido por stevia, azucar de coco y harina de espelta o de centeno. Estamos encantados con el cambio, pero me gustaria saber que opinas tu del azucar de coco? Gracias


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Miriam 31 marzo, 2017

Hola Vanesa, genial tu post…fácil de entender. Siguiendo con el tema azúcar…danos alternativas para los peques, tengo que lidiar a diario con ellas..un saludo


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Pino 31 marzo, 2017

Me ha encantado este post, lo del azúcar crea muchas dudas, en este sentido los frutos secos tiene un alto IG?


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Lídia 31 marzo, 2017

Me encantan estos posts, siempre me quedo con ganas de mas! Tu próximo libro podría ser de alimentación jejeej ya tendrías una compradora segura? He alucinado con las zanahorias cocidas! Si a mis hijos les hago a veces judias verdes, patata, zanahoria y cebolla todo hervido, sería una mezcla proporcionada?
Gracias!!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Cristina 31 marzo, 2017

Me ha gustado mucho! Nos podrias decir alguna marca de stevia con la que se pueda cocinar y no amargue los postres. Ya que las que he usado amargan y dejan mal gusto a los postres. Muchas gracias


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Eva 31 marzo, 2017

A ver si lo he entendido, si me preparo unas patatas, en plan papas arrugás, y me las como con mantequilla, estoy haciendo lo peor de lo peor, no? La grasa de la mantequilla, empujada por la insulina del IG de la patata, que he visto que es altísimo, va directamente a mis reservas?????


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Karina Rodríguez Álvarez 1 abril, 2017

Buenos días Vanesa Muy interesante el post y súper agradecida que nos ilustres con estos temas
Me gustaría que nos cuentes tu menú diario para darnos una idea de lo que suelen comer en tu casa Además quería preguntarte por el menú de las pequeñas ya que a veces es lo más difícil incorporar buenos hábitos en los niños
Un saludo grande !


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Karina,
Me alegro de que te haya gustado el post. Tomo nota de tu petición y espero poder incorporarla pronto al blog.
Un abrazo,
V


Responder
Gemma 1 abril, 2017

Pues me has dejado plof… siempre había escuchado que la miel era sana. Mi hijo de 8 años le encanta y se toma una en el yogur de la noche y otra a palo seco…
Como ahora no venden hoja de stevia…. y la que venden líquida o en polvo tiene un montón de potingues. ¿azúcar de coco nos queda? la panela también me han dicho que no es buena…


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Rosi 1 abril, 2017

Hola Vanesa.
Yo estoy interesada en saber más sobre la leche de vaca. Leo en Internet que durante la infancia es buena, pero que en edad adulta es causante de tumores, osteoporosis, etc. Y no sé hasta qué punto es verdad.
Gracias de antemano y gracias por transmitir éste estilo de vida.
Pd. : me has enganchado al yoga ?


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
JOANA LÓPEZ ROZAS 1 abril, 2017

¡Gracias por este post! Me parece fundamental compartir este tipo de información para mejorar los hábitos de la gente. Aunque la teoría es fácil de entender, muchas personas no saben llevarlo a la práctica (mi madre por ejemplo). Por eso, sería muy útil que publicaras algún post con lo que sería un menú idea para un día (con sus distintas comidas) y varias opciones. Yo hace tiempo que entre en “healthy lifestyle” gracias a personas como tú, por eso no valoro tanto. Felicidades por el libro y gracias por tu labor. Un abrazo


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola Joana,
Gracias a ti por tu propuesta. Tomo buena nota de ella y espero poder compartir pronto lo que pides.
Un abrazo,
V


Responder
Marikiya 1 abril, 2017

Genial! Alguna idea tenía sobre este tema pero lo has explicado muy bien 🙂


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola Marikiya,
Muchas gracias por seguir el blog. Me alegra saber que te ha gustado el post.
Un abrazo,
V


Responder
sandra 1 abril, 2017

Hola Vanesa!
Que tomas tu, como alternativa al azúcar?Ees bueno el Azúcar de panela?
Gracias.
Saludos!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Maria Jose Perez Santiago 1 abril, 2017

Me gustaria saber mas sobre el indice glucemico de otros edulcorantes naturalestipo sirope de agave , panela,….


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Thais Castillo 1 abril, 2017

Cual es entoncez la mejor alternativa para endulzar por ejemplo el café? Yo toma azúcar bio de caña filipinas mascobado ecológica y necesito muy poquita cantidad.
Gracias por tu libro y tus consejos.
Saludos,
Thais Castillo.


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Fátima 1 abril, 2017

Hola, tengo 31 años y vivo en Madrid. Desde hace unos meses he empezado a cambiar algunos de mis hábitos. Mi pareja me regaló tu libro y me decidí por practicar hatha yoga dos veces a la semana. Actualmente me preocupa mejorar mi alimentación e incorporar a mi dieta alimentos ecológicos. En esta entrada me ha sorprendido el alto IG de la zanahoria cocida, pues es un ingrediente que solemos añadir a muchas recetas de legumbres como lentejas y cocidos. ¿Podrías hablar un poco más sobre verduras y hortalizas y cómo utilizarlas mejor en nuestros platos para crear recetas apetecibles? Muchas gracias. Un saludo


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Sofía 1 abril, 2017

Buenas Vanesa!!! Gracias por abrir este tema ya que es algo que me ronda a diario la cabeza. Pienso que para alimentarme de la manera más consciente primero tengo que conocer la mecánica, la bioquímica de mi organismo; el problema es que no encuentro ningún libro o fuente de la que aprender de manera imparcial (sin intereses comerciales o experiencias, busco la esencia pura de nuestro funcionamiento, como el ejemplo del IG). Con todo esto, me gustaría que me aconsejaras sobre donde buscar estos conocimientos, ya que al final siempre termino pensando que me voy a tener que enfrascar un libro de bioquímica de la alimentación para poder aprender de verdad…
Un placer leer todos y cada uno de tus post, siempre me inspiras.
Gracias!!!!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola Sofía,
Gracias por seguir el blog.
Indagaré qué libros tratan el funcionamiento puro y duro de nuestro organismo e intentaré compartirlo con vosotras.
Un abrazo,
V


Responder
monika 1 abril, 2017

Hola vanesa! Me encanta que nos des consejos de alimentación y recetas..normalmente tomo stevia pero quería preguntar sobre el sirope de agave… dicen que a la larga es malo… que opinas? ? Muchas gracias y sigue dándonos consejos por favor… un besazo


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Silvia 1 abril, 2017

Hola Vanesa, muy interesante. Estoy deseando que compartas información sobre cómo endulzar los alimentos, especialmente para niños. Y si es mejor hacer bizcochos y galletas con sirope de ágave, jarabe de arce, melaza de arroz, panela… existen tantos productos que es complicado saber cuál es la mejor alternativa. Gracias


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Yolanda SANTIAGO lozano 1 abril, 2017

Desde hace tiempo sigo todo lo que escribes y sobre todo por el tema de la alimentación,y me surgen muchas dudas y sobre todo por la alimentación de los pequeños de la casa,al igual que tú tengo dos hijos,en este caso dos H ,Hugo y Héctor y algo que quiero preguntarte por ejemplo es que cereales utilizas para darle a tus niñas con el bibi o que pasos sigues con respecto a su alimentación ,la verdad es que últimamente me preocupa muchísimo su alimentación ya que veo azúcar en todo lo que romana,en todo lo que nos rodea y no se me resulta súper complicado,en fin gracias y sigue así !


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
silvi 2 abril, 2017

hola Vanesa , ante todo felicitarte por tu blog , yo soy madre de de dos niños de 3 y 5 años y estoy intentando reducirles el azúcar,pero a veces es tarea difícil porque hay mucha azúcar encubierta , me encantaría que hicieses una entrada sobre alimentación infantil muchas gracias


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Susanna 2 abril, 2017

Hola Vanesa,
Con el fin de sustituir el consumo de lactosa, de entre todas las bebidas vegetales del mercado, cuál es vuestra recomendación? Y, qué opinión tenéis sobre el consumo habitual de mantequilla de cacahuete, es saludable o mejor evitarlo?
Muchísimas gracias por tu post! Un abrazo.


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Pau_Cova 2 abril, 2017

Hola Vanesa! Me encanta que hables de este tema ya que es un tema que me tiene la cabeza loca… hace como año y medio me diagnosticaron intolerancia a la fructosa, de una manera restrictiva ya que mis niveles eran muy alto y mi situación ya estaba descontrolada, después de una dieta muy restrictiva de muchísimos alimentos, he perdido el peso que había ganado (8 kilos) ha mejorado mi estado físico, hasta mi humor, pero sigo estando bastante cansada físicamente y mentalmente, y también muy desorientada en respecto a que menús me podría hacer así que te pido un poco de orientación sobre ello, si puede ser!
Un saludo!
Paula.


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
E.S.A 2 abril, 2017

Hola,
Tengo un problema de resistencia a la insulina y no tengo muy claro como hacer mis comidas. Mi endocrina me dio la dieta de 1800kalorias para diabéticos. Pero en ella veo que puedo comer hidratos de carbono. Es correcto esto? Cómo puedo solucionar mi problema de RI?


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Paula 2 abril, 2017

Buenas!!!

Me gustaría saber si la canela, en poca medida, es beneficiosa para la salud.

Gracias!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Iolanda 2 abril, 2017

Hola! He encontrado muy interesante éste tema. En el día a día es imposible informarte de éstos temas en profundidad y con éstas pinceladas aprendes mucho y me ayudan en organizar la alimentación de mi familia. Moltes gràcies!


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Iolanda,
Me alegra saber que te ha gustado este post. Espero que con la recopilación de preguntas de otras lectoras en el próximo vídeo de Youtube puedas completar un poco más esta información que tanto nos ayuda.
Un abrazo,
V


Responder
Natalia 3 abril, 2017

Hola! Qué tal?!
Mi nombre es Natalia, tengo 24 años, y te escribo porque desde hace años sigo tus consejos de nutrición y ahora podrían servirme más que nunca ??? En Noviembre me diagnosticaron diabetes tipo 1 (suele darse en gente joven y de constitución delgada; no esta realcionada con una mala alimentación, ademas que ni era mi caso)… Siempre me ha gustado cuidarme muchísimo y mi cuerpo era algo sagrado, pero ahora me estoy enfrentando a algo inevitable en un diabetico tipo 1: los carbohidratos… A nosotros, no nos pueden faltar en ninguna comida (ya que sino puede darnos una bajada de azúcar), ni podemos pasarnos (porque si no nos sube muchísimo la glucosa), ya que nuestro pancreas ya no produce insulina por si solo… ? Obviamente me están tratando los médicos correspondientes y demás, pero como te sigo desde hace mucho tiempo, se que sabes muchísimo de mutrición (y más por tu trabajo, si cabe).
Por eso me gustaría saber, si podrías ayudarme de alguna forma, en darme algún consejo para intentar incluir de manera SANA y para no coger peso, los hidratos en mis comidas (con algún ejemplo para hacerme una mejor idea) y sobre todo, porque a raiz de todo esto y por los niveles iniciales de glucosa cuando me lo diagnosticaron, he cogido algún que otro kilo de más. ?
Millones de gracias!!!!
Un besito fuerte ???


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
SARA GRANDA 3 abril, 2017

Hola,

Que buena la información ya que muchas veces no paramos a leer las etiquetas y luego pasa lo que pasa. Yo no soy mucho de azúcar la verdad.. Una pregunta, ¿Donde encontrar la stevia de 0? porque la que ví del mercadona tiene azúcar… gracias!!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
viver 3 abril, 2017

Hola Vanesa

me parece súper interesante este post, pues muchas veces aunque en mi casa no se consume azúcar blanco e intento compensar el consumo de azúcares veo que a veces no compenso bien, me parece genial que hagas un vídeo explicativo más amplio y te sugiero que nos pongáis ejemplos de platos que podamos incorporar a nuestra rutina a modo de ejemplo. Gracias, y saludos!!


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Viver,
Me alegro que te haya gustado este post. Tomo buena nota de tu petición y espero que el vídeo con las respuestas sea de tu agrado.
Un abrazo,
V


Responder
Emma 3 abril, 2017

Gracias por El post! Es complicando entonces comer sano, si tomas una ensalada con aguacate y pechuga pollo y bebes vino entonces la grasa se convierte en reserva? Es complicado evitar El azucar! Please mas post en la linea, gracias


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Rocio 3 abril, 2017

Buenos días Vanesa,
Conozco la información que has dado porque me preocupa el tema de la alimentación, sobre todo porque soy la encargada de ello en casa. Pero, aunque he limitado el tema del azucar al máximo con mis hijos, evitando totalmente chuches y azucares vacios, ellos llegan a una edad en la que socialmente (hablo de cumples, fiestas…) aprenden que hay dulces riquísimos que en casa no habían probado y empieza la “guerra”. Ellos piden y tú no das. Intento darles el cambiazo por dulces saludables pero no siempre aceptan. Aún así no me quejo en absoluto porque no consumen apenas azucar, pero eso me supone un gran esfuerzo ya que ellos presionan!!! me parece un tema importante ya que no solo sirve que nosotros como adultos estemos concienciados, sino que hay que educarles a ellos también y eso es un trabajo enorme…
Gracias por tus post!


Responder
vanesalorenzo 6 abril, 2017

Hola Rocío,
Enhorabuena, porque sé de primera mano lo difícil que es gestionar el tema del azúcar cuando nuestros hijos empiezan a interactuar en el colegio con niños que tienen otros hábitos. Es un tema por el lucho casi cada día con mi hija mayor, de 3 años. Me imagino que, como muchas otras cosas que conlleva la educación, tendremos que ser pacientes y mantener nuestra convicción.
Mucha suerte.
Un abrazo,
V


Responder
María 3 abril, 2017

Me interesa mucho el tema. Muy útil lo que escribes. Gracias


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola María,
Muchas gracias por seguir el blog, me alegro de que te haya gustado este post.
Un abrazo,
V


Responder
ROSA 3 abril, 2017

Hola Vanessa, me encanta tu blog porque se nota que sabes de lo que estás hablando (hay muchas webs que se contradicen). Quería preguntarte si el azúcar moreno se considera como el azúcar blanco o es mejor. No quiero tomar Stevia porque los edulcorantes no son buenos,por lo que para el café es para lo único que me permito tomar dos terrones de azúcar moreno. También veo que la zanahoria cocida tiene muchísimo azúcar, yo la utilizaba para los purés pero a partir de ahora la comeré cruda. Ah! y la miel sólo de acacias Muchas gracias por toda la info!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
vanesalorenzo 3 abril, 2017

Hola Esther,
Es un honor para mí que un profesional de su visto bueno a este contenido.
Espero seguir leyéndote por aquí.
Un abrazo,
V


Responder
Candela 3 abril, 2017

Hola Vanesa,
Solo quería corregirte ciertas cosas, està genial que hables con la gente de nutrición pero estaría bien que dijeras que no eres nutricionista y que es lo que tu sigues.
Te digo esto porque sigo un master en el que te explican el evitar la stevia y cualquier edulcorante natural, es mejor tomar miel como tu has dicho o alguna mermelada pero no stevia. La stevia también tiene fructosa y todo lo que tiene fructosa no conseguimos pasarlo a glucosa y se almacena en forma de grasa abdominal, pues la stevia también.
Todo lo que es completo o integral también hay muchos nuevos estudios que nos aconsejan que es mejor comer pan tradicional que no se conserve y que aun puedas comer tres dìas después (porque quiere decir que han añadido cosas para que se conserve) asì que muchas contradiciones aun con eso.

Con esto no estoy siendo borde ni quiero darte consejos, solo que ya hay mucha gente que no entiende de nutrición que habla todos los días y tu eres un rostro conocido y te puede seguir mucha gente, mola que trates estos temas pero siempre pon que antes de seguir tus consejos se informen con buenos nutricionistas.
En todo caso, no vas muy mal encaminafa, pero hay tantos paradigmas de la sociedad que romper que hay que intentar dar la información cuando se està completamente segura de lo que se come.
Te animo a seguir las pàginas de psico neuro inmunologia clinica que ademàs tienes cerca de barcelona. Esta ciencia es la que con màs exactitud tiene todos los consejos de nutrición y forma de vida adecuada que deberiamos llegar porque todo tiene acompañado su artículo científico !
Te animo a hacerlo, con esto no te doy lecciones de nada. Ni te lo digo de forma borde, por si por mensaje queda un poco frio, espero que entiendas lo que te quiero decir. Es por intentar crear un mundo mas sano en general!!!
Un beso


Responder
vanesalorenzo 6 abril, 2017

Hola Candela,
Me gustaría incidir en lo que escribo en el inicio de este post, en el que digo que MªAntonia Rodríguez, coach de nutrición, ha revisado todos los aspectos científicos de la información que comparto. Siempre hablo a través de mi experiencia, pero cuando doy información técnica sobre algún tema, sea alimentación, fitness o yoga, todo está revisado por profesionales. Este blog, desde que empezó, es un ejercicio de honestidad con la ilusión de compartir y transmitir la filosofía de vida con la que me siento cómoda y en la que creo, haciéndolo de la forma más inspiradora y seria.
También soy consciente de que en la ciencia hay muchas contradicciones y diferentes corrientes de pensamiento, con lo cual, gracias por compartir tu opinión e información de otros especialistas.
Un abrazo,
V


Responder
Candela 6 abril, 2017

Gracias por contestar Vanesa, si ya me gusta tu blog, ahora que se que todo lo intentas demostrar científicamente aún mejor.
solo te pregunté porque creo que el efecto que tienes en el pùblico es importante y cuânto mejor informada esté la población sobre las cosas buenas de este mundo, mejor irà el mundo!!!
En todo caso i love your blog! Temas muy interesantes los que tocas..
Y en serio busca temitas sobre psico neuro inmunología, creo que te podría gustar.
Hasta pronto


Responder
lluna 3 abril, 2017

Hola Vanesa! 🙂 el otro día con mi chico deciamos kon ke 5 personas nos gustaría tener una xarla … I te elegí a ti por lo diferentes ke somos i el monton de cosas ke nos unen!! A mi tb me gusta cuidarme i siempre tengo dudas i la sensacion ke no lo hago bien, i me ayuda mucho ke explikes los conceptos basicos… Moltes gràcies 🙂


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola Lluna,
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra saber que disfrutáis leyendo este blog tanto como yo escribiéndolo.
Un abrazo,
V


Responder
Ines 3 abril, 2017

Hola Vanessa, muchas gracias por el post. Es un tema cada vez más conocido, pero que muchos ignoramos! Tengo mil preguntas técnicas, una de ellas es si la Stevia que podemos comprar en cualquier supermercado es sana y podemos consumirla como sustitutivo del azucar. Y la segunda es, si las zanahorias cocidas tiene un índice glucémico tan alto, podemos comerlas con normalidad? O si las mezclamos con grasa, hará que esa grasa se convierta en reserva? Gracias de nuevo


Responder
vanesalorenzo 6 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Rosi 3 abril, 2017

Hola buenas. Comenté por aquí haciendo una petición y además de que no he recibido respuesta se borró mi comentario…


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola Rosi,
Creo que ya he podido contestar hoy a tu comentario. Sois muchas las que me habéis mandado vuestras preguntas y estoy abrumada a la vez que agradecidísima por la respuesta. Como os comenté, intentaré dar respuesta a vuestras dudas en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez. Agradezco vuestra paciencia.
Un abrazo,
V


Responder
Marta Jiménez Padilla 4 abril, 2017

Hola Vanesa! Gracias por el post, todos los post de alimentación me encantan, son muy interesantes y todo queda muy clarito cuando lo explicas…
Quería preguntarte por la pamela, para las infusiones tomo Stevia pero si hago algún postre utilizo azúcar morena, y no se si la pamela sería mejor….
Gracias!!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Ana 4 abril, 2017

Hola Vanesa!! Enhorabuena por tu web. Soy fan tuya en todo lo que haces!! Este post lo encuentro muy interesante ya que al detectarme Rosácea he tenido que mejorar mis hábitos alimenticios. Me gustaría que, si conoces el tema, pudieras darme algunos consejos tanto de alimentación como de cosmética para la piel, ya que no dejo de tener un rubor perenne nada favorecedor. Muchísimas gracias y enhorabuena de nuevo. Somos muchas las que te seguimos!!!!


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola Ana,
Gracias por tus palabras, ¡me sacas los colores!
Tomo nota de tu petición e intentaré darle respuesta, aunque la mejor recomendación que puedo hacer en tu caso es que consultes con un especialista que te pueda guiar y hacer un seguimiento de tu caso.
Un abrazo,
V


Responder
Marta Garcia 4 abril, 2017

Hola Vanesa, un post muy interesante al menos para las que estamos muy interesadas en alimentacion sana.
Yo queria preguntarte sobre los alimentos denominados lights o sin azucar añadido. Para mi lo mas dificil de llevar es el snack de media tarde y a veces peco con las galletas aunque siempre sin azucar, es esta una buena opcion o a pesar de que no lleva azucar lleva otras grasas que no serian buenas?


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
maría 4 abril, 2017

Vanessa, cómo tomar la stevia? En algun sitio leí que nunca en polvo..


Responder
Paola 4 abril, 2017

Hola vanesa!
Qué buen post, explicas algo tan vital de una manera clara, sencilla y rápida explica. Ayudas a que tomemos conciencia de lo que somos por dentro de una manera muy sencilla y de apie, mil gracias!

Me interesa mucho saber qué tipos de azúcares buenos para el cuerpo hay y cómo combinarlos con otros de alimentos, yo por ejemplo siempre tomo panela, me encanta, y en ocasiones miel, pero ésta última he visto que tiene mucha glucosa, no es buena?

Además sería súper interesante que nos contarás más acerca de las combinaciones de alimentos en general para la dieta diaria.

Y ya que estamos te invito a que hagas vídeos también sobre el yoga, sobre posibles dolencias cuando vas a más en la práctica, trucos para asanas más costosas… leí tu libro pero me he quedado con preguntas y ganas de más

Enhorabuena y gracias

Paola


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Noa 5 abril, 2017

Muy buen post me ha encantado!!! Tienes toda la razón del mundo y desde mi punto de vista tendrían que educarnos desde pequeños, es decir nos tendrían que enseñar como alimentarnos bien y así no habría tantos niños con sobrepeso, bueno y adultos. Sigue así me encantan tus post y para el video no se podríais hablar también de la alimentación infantil o de un menú completo para una mujer que se quiere cuidar o no se de lo que tú quieras ?? Besos


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola Noa,
Me alegra saber que te ha gustado el post. Coincido con tu reflexión, la educación desde pequeñitos también debería abarcar los buenos hábitos nos ayudan a crecer y envejecer con salud. Confío en que cada vez más la sociedad se conciencia e interesa sobre este tema. Esta comunidad de lectoras sois un buen ejemplo de ello y me complace compartir esta información con vosotras.
Un abrazo,
V


Responder
Belén 5 abril, 2017

Hola Vanesa, te sigo desde hace tiempo y me identifico contigo en tu filosofía de vida. Eres además natural, y proyectas una energía muy buena.
Tengo una pregunta acerca del “azúcar” , el uso de la panela el azúcar de coco, o el sirope de ágave…es también dañinda?…tenía entendido que no….,a veces lo tomo porque hay ciertos productos que me gusta tomarlos dúlces…cómo es el kéfir….Gracias y enhorabuena por tu blog!.;-)


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Celia 5 abril, 2017

Hola Vanesa, me encanta tu blog y la manera como te expresas, es un placer leerte!
Mi duda viene porque yo siempre he pensado que combinar una pieza de fruta con una grasa, como por ejemplo unos frutos secos, hace un snack perfecto para permanecer satisfecho durante horas. Al leer que el azucar hace que las grasas se conviertan en reserva me ha echo estar alerta! Es entonces bueno hacer esta combinación? O puede hacer que tengamos algunos kg de más?

Muchas gracias y un abrazo!
Celia


Responder
vanesalorenzo 5 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Ines 6 abril, 2017

Hola Vanessa, estoy muy interesada en este tema y no encuentro la información que necesito en internet con respecto a todas mis dudas, que son muchas! Me gustaría (si tienes tiempo) que nos dieras alternativas sanas y hipocalóricas para endulzar los pasteles o galletas. Muchas gracias!


Responder
vanesalorenzo 6 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Cris 6 abril, 2017

Hola!
Mi duda es si de normal no comes alimentos procesados ni azucar ni edulcorantes en el cafe ni en nada y un día esporádico (cumpleaños, bodas, bautizos,comuniones, cenas con amigos..) te comes un postre con muuucho azúcar (flan,tarta,chocolate…) que le sucede a nuestro cuerpo? Nos afectará mas de forma negativa??? Cómo???? En qué???
Muchas gracias y enhorabuena por el libro, lo tengo encargado en la librería cerca de casa.
Un beso desde Navarra wapisima!


Responder
vanesalorenzo 6 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
Rosa 6 abril, 2017

Hola. Los niños pueden tomar stevia o sirope de ahave? Gracias


Responder
vanesalorenzo 6 abril, 2017

Hola chicas,
Gracias por dejar vuestras preguntas. Estoy abrumada por vuestro feedback tan positivo y curioso. Intentaré dar respuesta en el próximo vídeo con la coach de nutrición MªAntonia Rodríguez.

Un abrazo,
V


Responder
María Teresa Delhom Martínez 7 abril, 2017

Me gustaría recibir información sobre la alimentación porquees un tema muy importante. Gracias


Responder
vanesalorenzo 10 abril, 2017

Hola María Teresa,
Me alegra saber que te interesa este tema. Seguiré compartiendo mis experiencias sobre alimentación con el apoyo de expertos, espero que te gusten.
Un abrazo,
V


Responder
Esther 10 abril, 2017

Fantástico post.No puedo estar más de acuerdo Vanesa.Ojalá consigamos hacer entender estas cositas a todo el mundo para una alimentación limpia y un planeta mejor.Poco a poco?


Responder
vanesalorenzo 12 abril, 2017

Hola Esther,
Gracias por tu bonito e inspirador comentario. Espero aportar mi granito de arena a la causa desde mi blog
Un abrazo,
V


Responder
Ester 12 abril, 2017

Hola Vanessa,
Mi sugerencia es que hagas alguna indicación sobre sustitutos del azúcar y los lugares donde se pueden adquirir, así como que también nos hables sobre el azúcar moreno (si es saludable o no).
Otra sugerencia que me gustaría hacerte (para que hables de ello más adelante) son las semillas de CHIA. Es algo que he descubierto hace poco y no se bien como utilizarlas y tampoco tengo claro si existe alguna contraindicación, etc.
Un cordial saludo
Ester


Responder
vanesalorenzo 12 abril, 2017

Hola Ester,
Gracias por tu comentario.
Tomo buena nota de tus peticiones. Espero responder a la primera con el vídeo que pronto compartiré con MªAntonia. Sobre la segunda, confieso que ya estoy preparando algo jejeje.
Un abrazo,
V


Responder
Maria 14 abril, 2017

Como empezar con una alimentación sana ? Gracias


Responder
vanesalorenzo 9 mayo, 2017

Hola Maria,
Una alimentación sana forma parte de un estilo de vida, es un hábito saludable que adoptas. Me resultaría complicado responder a tu pregunta en tan sólo este comentario. Te recomiendo que explores las diferentes entradas sobre alimentación de mi blog, donde he ido desgranando información sobre mis pautas y mis hábitos de dieta saludable. También hago una aproximación a la alimentación en mi libro “Yoga, un estilo de vida”, siempre desde mi experiencia y de una forma sencilla para todas aquellas personas que quieran introducirse en un estilo de vida saludable.
Espero que esto te sirva de ayuda.
Un abrazo y suerte,
V


Responder
olga 16 abril, 2017

Muy interesante! ese azucar almacenado en el cuerpo, ¿como te deshaces de el sin perder masa muscular aunque hagas ejercicio?


Responder
vanesalorenzo 20 abril, 2017

Hola Olga,
Me alegro de que te haya gustado el post. Tomo buena nota de tu pregunta e intentaré darle respuesta junto con MªAntonia. Lamento que no llega a tiempo para el vídeo, que saldrá mañana, pero la guardo para futuros post.
Un abrazo,
V


Responder
Elizabeth 24 abril, 2017

Hola Vanesa,
Te sigo hace años, me regalaron el libro en navidad y me encantaria concerte y que me firmaras el lirbo, pero tengo un bebe de 6 meses y vivo a media hora d Barcelona, a ver si más delante puedo conocerte.
Me encanta tu libro, tu filofía de vida … tenemos mucho en común, entre todas las cosas que también soy yogui como tu.
Mucha luz en tu vida.
Namaste.


Responder
vanesalorenzo 9 mayo, 2017

Hola Elizabeth,
¡Enhorabuena por tu reciente maternidad! Y gracias por las bonitas palabras que me dedicas. Espero que pronto surjan nuevas fechas y puedas acercarte a la firma de libros.
Un abrazo fuerte,
V


Responder
Elena 9 mayo, 2017

Cuando hablas de estractora de jugos, es lo mismo que la licuadora??gracias por adelantado


Responder
vanesalorenzo 9 mayo, 2017

Hola Elena,
Me refiero a electrodomésticos diferentes. La licuadora funciona con un motor mientras que la extractora de jugos (cold press) es de presión en frío. Me decanto por la extractora de jugos coldpress porque al no llevar motor, los alimentos no se oxidan por el calor que éste genera y no se pierden propiedades.
Un abrazo,
V


Responder
sara garcia aristu 6 junio, 2017

Hola Vanesa, lo primero felicitarte por tu blog, me encanta y me está ayudando un montón!!! Mi pregunta, aunque “ya ha pasado el video” es sobre el azúcar. Será sencillo, pero me cuesta un poquito entender lo del índice glicémico. Mi pregunta es, si muchos alimentos tienen azúcar, por ejemplo la verdura, la leche entera,… ¿quiere ésto decir que lo primero que nuestro cuerpo consume es el azúcar y lo demás se convierte en grasa de reserva? Porque si es así, si muchos alimentos tienen azúcar y hay que evitar mezclar el azúcar con grasas, pocas combinaciones existen con grasas buenas y 0% azúcar, no?? No se si mé he explicado muy bien. Muchas gracias. Saludos,


Responder
vanesalorenzo 18 julio, 2017

Hola Sara,
Gracias por seguir el blog. El tema del azúcar es mucho más complejo de lo que parece, y soy consciente de que hemos intentado explicar de forma muy escueta conceptos como los del índice glicémico para entender a grandes rasgos qué sucede en nuestro organismo cuando ingerimos alimentos que tienen azúcar, cómo se convierten en glucosa… Te recomiendo que te guíe la búsqueda del equilibrio, es mi máxima. Por ejemplo: si la pasta, pan, arroz… que tomas no son integrales, tu índice glicémico subirá mas rápido. Opta por los integrales 100%, fruta y verdura con toda su fibra para también evitar esos picos y no te olvides de la proteína y las buenas grasas. Equilibra tu menú y distribuye las cantidades adecuadas de cada uno de los grupos de alimentos en cada comida y con respecto al menú completo del día.
Buena suerte y un abrazo fuerte,
V


Responder
sara 18 julio, 2017

Muchas gracias. Eres un sol!!!


Responder
Sonia Martinez Paredero 30 octubre, 2017

Hola!
queria pedir…por pedir que no quede…jajaja, libros de recetas recomendables, o cursos de cocina recomendables, apra vhacer mas variada y potente la alimentacion diaria. Mil gracias!
Sonia


Responder
vanesalorenzo 13 noviembre, 2017

Hola Sonia,
¡Oído cocina! Me apunto tu petición e intentaré trabajar en algún post sobre eso.
Un abrazo,
V


Responder
Qué sucede cuando tomamos azúcar Motivada por vuestra buenísima aceptación en el último post de alimentación, donde compartí mis inquietudes sobre la alimentación ecológica y el conocimiento de la coach de nutrición Mª Antonia Rodríguez, volvemos hoy con un tema peliagudo: el azúcar. Cuando hablamos de azúcar de mesa, o sacarosa, que es lo mismo, nos referimos al azúcar blanco. Es […] http://www.vanesalorenzo.com/2017/03/sucede-cuando-tomamos-azucar/ Motivada por vuestra buenísima aceptación en el último post de alimentación, donde compartí mis inquietudes... https://tinyurl.com/yy4s2ldk http://www.vanesalorenzo.com/2017/03/sucede-cuando-tomamos-azucar/